La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) organizó un encuentro para los 30 emprendedores gastronómicos que forman parte de su programa “Aquí Es”, un espacio diseñado para impulsar a los participantes con herramientas que los ayuden en la construcción de su ideología empresarial y en la transición de emprendedores a empresarios.
El evento, titulado “Pensar en grande”, tuvo como fin fortalecer el crecimiento a través de conocimientos estratégicos que fomenten el networking para así construir alianzas entre los emprendedores y los actores que se desarrollan en el sector.
Publicidad
11 líderes empresariales de nuestro país compartieron durante la jornada sus conocimientos y estrategias de negocio con los representantes gastronómicos. También estuvo en el espacio el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
Publicidad
“Crecer les traerá muchos dolores de cabeza, pero también grandes satisfacciones. Ecuador tiene condiciones geográficas únicas y ustedes deben saber aprovecharlas. Tengan valentía para asumir los riesgos”, declaró Roque Sevilla, presidente de Grupo Futuro, motivando así a los presentes.
“Deben buscar su propósito, su razón de estar aquí, más allá de un plato. ¿Qué quieren lograr con su cocina, qué legado quieren dejar. Su propósito debe estar alineado al propósito de su equipo y todos vivirlo. El propósito no es el fin, es su guía”, enfatizó sobre la planeación estratégica, Jonathan Berg, gerente general de Danec.
Por su parte, el director de la División Industrial de Grupo Superior, Felipe Vergara, resaltó la importancia de fijarse un propósito y rodearse de personas de las cuales aprender. “Mantengan una mente abierta al cambio”, expresó.
Publicidad
Al cierre del foro, Muñoz destacó la importancia de esta iniciativa. “La gastronomía quiteña y ecuatoriana tienen todo para ser reconocidas. Su diversidad es única y tenemos los ingredientes necesarios para posicionarla en el mundo”, afirmó.
Este 2025, el programa desarrollará la primera aceleradora gastronómica del país con 30 restaurantes los cuales formarán parte de un proceso de crecimiento que incluye actividades y seguimiento como el foro realizado, además de una medición continua de indicadores de crecimiento de los negocios, planeación estratégica, taller de innovación para sus clientes, mentorías con expertos locales y extranjeros para la implementación de estrategias exitosas, entre otras. (I)