El encebollado, una exquisita sopa de pescado que combina yuca, cebolla y cilantro, es un verdadero símbolo de la identidad ecuatoriana. Su declaración como patrimonio cultural inmaterial, el pasado 25 de julio de 2024, impulsada por Alimentos Real tras una campaña que incluyó un documental y degustaciones masivas, consolida su importancia en la cultura del país.

El encebollado de Guayaquil ahora es parte del Patrimonio Inmaterial del Ecuador

Para celebrar este hito, Alimentos Real declara el “Feriado del encebollado”, que comienza el 1 de enero, ‘Día del Encebollado’, y se extiende hasta el 5 de enero, con cinco días para rendir homenaje a este plato tan apetecido en Ecuador y reconocido a nivel mundial.

“Un día no basta para celebrar al encebollado, ahora patrimonio del Ecuador. Por eso lo convertimos en cinco días de orgullo y tradición”, dice Andrea Paladines, gerente de Marketing de Alimentos Real, a través de un comunicado oficial, en el que resalta que la marca no solo celebra un plato típico, sino que reafirma su compromiso con la preservación de la herencia culinaria ecuatoriana, invitando a todos a compartir este legado que ha trascendido generaciones.

Guayas consigue el récord Guinness del encebollado más grande del mundo

Como parte de esta iniciativa, Alimentos Real invita al público a participar por un viaje a las islas Galápagos para dos personas, con cuatro días y tres noches para explorar este tesoro natural, también patrimonio del país. Los lectores de EL UNIVERSO podrán participar escaneando el código QR en el aviso de la edición del 1 de enero y degustar del Encebollado Real que viene gratis con los primeros ejemplares del Diario hasta agotar stock.

Todas las personas también pueden participar del 1 al 5 de enero siguiendo la cuenta de Instagram de @alimentosrealoficial, dando like a la publicación del concurso y siguiendo las instrucciones. (I)