Un día para celebrar al padre. Aunque no sea en la misma fecha a nivel de todo el mundo, el deseo es uno solo: festejar al hombre que contribuyó para darnos la vida.

La celebración viene del siglo pasado, cuando una ley presidencial estadounidense confirmó un día para celebrar y agradecer al padre; luego, decenas de países plegaron a que esa fecha se recuerde cada tercer domingo del mes de junio. Por eso, en la mayoría de países no es una fecha específica, de manera similar al día de la madre.

Fue la estadounidense Sonora Smart Dodd que propuso la celebración hace 110 años, para valorar el duro trabajo de su padre viudo para cuidar a seis hijos. Ya existía la fiesta del Día de la Madre, por ello Sonora estimó que era justo también recordar al padre.

Publicidad

BBC Mundo señala que Sonora Smart nació el 18 de febrero de 1882 en Arkansas y a los 7 años se mudó con su familia a Spokane, en el norte del estado de Washington.

Cuando tenía 16 años, y siendo la mayor de los hermanos, su madre, Ellen Victory Cheek-Billingsley, murió en el parto de su último hijo.

El padre de Sonora, William Smart (1842-1919), que era granjero y veterano de la Guerra Civil, quedó viudo con seis hijos para criar.

Publicidad

“Como la hija mayor de la familia, Sonora entendió la magnitud de los problemas que enfrentaba su padre y trató de cumplir el rol de cuidar de sus cinco hermanos menores”, describe Dianne Beetler en el artículo “La madre del Día del Padre” (The mother of Father’s Day) en la revista Modern Maturity de 1978.

“Con admiración, ella observó el trabajo y sacrificio de su padre para criar a sus hijos. Ella nunca olvidó su coraje y devoción”, añade.

Publicidad

A finales de 1909, ya casada con John Dodd, Sonora visitó el templo metodista Central United Methodist Church de Spokane y durante el sermón sobre el Día de la Madre, se inspiró y pensó que los padres también deberían tener un día para homenajearlos.

Al año siguiente, Sonora presentó una petición a la Alianza Ministerial de Spokane sugiriendo que los padres fueran reconocidos durante los servicios religiosos del 5 de junio, que era el cumpleaños de su papá; sin embargo se decidió que la celebración se haría el 19 de junio de 1910, el tercer domingo de junio de ese año.

Ley estadounidense

La iniciativa prendió en las celebraciones populares, pero necesitó la intervención de tres presidentes estadounidenses en periodos distintos.

En 1924, el presidente estadounidense Calvin Coolidge reconoció la celebración del Día del Padre y recomendó que todos los estados hicieran lo mismo.

Publicidad

En 1966, el presidente Lyndon B. Johnson firmó una resolución en la que decidía que el tercer domingo de junio debería ser el Día del Padre. Finalmente, en 1972, el presidente Richard Nixon lo convirtió en ley.

Ya para entonces, decenas de países ya celebraban al padre la tercera semana de junio. Sin embargo, hay países que tienen su propia fecha para celebración.

Países que celebran el Día del Padre en otras fechas

  • Rusia: 23 de febrero
  • Alemania: Día de la Ascensión de Jesús, cuarenta días después del Domingo de Resurrección
  • España, Portugal, Italia, Andorra, Suiza, Liechtenstein y Croacia: 19 de marzo
  • República Dominicana: último domingo de junio
  • Taiwán: 8 de agosto
  • Brasil: segundo domingo de agosto
  • Oceanía: primer domingo de septiembre
  • Estonia, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia: segundo domingo de noviembre
  • Tailandia: 5 de diciembre (I)