Giovanna Andrade tiene dos inconfundibles looks para su cabello: cepillado con ondas largas y abiertas, y el otro es al natural, con sus rizos encogidos y suaves. Este último estilo se vio dos fines de semana atrás, cuando fue coanimadora de la primera edición del Miss Universo Ecuador, a cargo de la organización CNB Ecuador, en Machala.

También es la pinta que caracteriza a su nuevo personaje en las tablas. La actriz radicada en Colombia se encuentra en Ecuador para protagonizar la nueva puesta en escena de Estudio Paulsen. Se trata de la obra Esperanza, escrita y dirigida por David Castro y en la que comparte elenco con Christopher Solórzano.

‘Esperanza’, el duro relato de una madre con un hijo adicto, la obra que protagoniza Giovanna Andrade para el Estudio Paulsen

Tomé la decisión hace algunos años de interpretar personajes que tengan impacto y un propósito. Realmente el entretenimiento y el arte están para eso, reconstruir un tejido social. En el Ecuador falta mucho ese tipo de aporte. Decidí hacer Esperanza porque toca un tema social muy actual y de toda la vida. Hay que exponerlo para tomar conciencia”, explica la intérprete sobre su motivación para aceptar este papel.

Publicidad

La historia retrata a una madre y a su hijo adicto a las drogas. El duro proceso de su adicción es tratado con tintes dramáticos y cómicos a la vez, detalla el dossier de la pieza teatral que se estrenó el 20 de junio. El título se refiere justamente al último sentimiento que cualquier humano guarda en los ángulos más complicados de su vida.

La madre Elena es una mujer que no pierde la esperanza de que su hijo vuelva a estar sano, vuelva a ser él. Muchas veces las personas que padecen la adicción, sus familiares la padecen también. Elena es un personaje que dice: ‘ok, no me importa que no sea el camino más fácil, sino el correcto’, así que toma esta gran decisión de ayudar a su hijo de una manera consciente”.

Cuando Giovanna Andrade enamoró a los televidentes con su mirada en ‘Yo vendo unos ojos negros’ (Ecuavisa)

Giovanna Andrade revela que también fue madre muy joven

Al lado de su coprotagonista, cuesta un poco ver a Giovanna Andrade como una madre de un joven en la década de sus 20. Al fin y al cabo, la actriz guayaquileña por ahora tiene 38 años.

Publicidad

Luego de seis años en Colombia, Giovanna Andrade regresa a Guayaquil para la nueva obra en Estudio Paulsen. Foto: Zaky Monroe, para La Revista

Pero no es raro para ella. Su personaje Elena, dice, tiene aires de haberse convertido en madre en la adolescencia, muy parecido como le sucedió a ella en la realidad. “Yo tuve mi primera hija a los 19″, recuerda sobre el nacimiento de su primogénita, Rosa Azanza, quien tiene esa misma edad en la actualidad. También tiene un hijo de 12 años.

De cierta manera, el rol le hizo revisitar esas emociones de haber sido madre muy joven. “Totalmente y no solo eso, sino que pasé por esta situación del tema de las drogas. No fui adicta, pero viví una época cuando no se conocía mucho el efecto que causaban ciertas drogas. Muchos amigos míos y amigas hoy en día ya no están, porque no tuvieron esa cautela y sus familiares tampoco tenían todo el conocimiento para poder ayudarlos. Ellos eran brillantes y ya no están. Eso fue lo que más me removió”.

Publicidad

Giovanna Andrade: ‘La televisión me da de comer, el teatro me da vida’

La vida de Giovanna Andrade en Bogotá

Este retorno de Giovanna Andrade a su ciudad natal es temporal. Su vida ahora transcurre principalmente en Bogotá, donde se mudó con su familia y cultiva oportunidades laborales que la han posicionado en producciones televisivas relevantes para la región, como La ley del corazón 2 (RCN), El final del paraíso (Telemundo), la más reciente es Rojo carmesí (RCN). Pronto su rostro también será parte de la segunda temporada de El rostro de Analía (Caracol), que también contará con la participación de otro compatriota, Roberto Manrique.

“No me cierro las puertas a volver al Ecuador. De hecho, es un objetivo y un propósito mío volver con todo lo aprendido en el exterior, en este caso Colombia, que está 20 años más avanzado en la industria; también como actriz, conectar a estos dos países. Hay muchas historias por contar”, resalta la intérprete que empezó su carrera actoral en la telenovela Yo vendo unos ojos negros (Ecuavisa).

“El 8 de marzo del 2018, en el Día Internacional de la Mujer, recibo la noticia de que era la nueva abogada de La ley del corazón 2. Ese día fue maravilloso, porque había renunciado a muchas cosas en el Ecuador, porque sentía que no respetaban los derechos de los actores, que nos hacen firmar una renuncia de derechos de autor por 100 años”, recuerda Andrade sobre qué la empujó a cambiar de país.

Por dignidad moví mi energía, no por el dinero, sino por las condiciones de trabajo. Esa es mi lucha, es mi bandera. Aquí en la televisión me propusieron estar en una nueva telenovela, y les pregunté si siguen haciendo firmar esta renuncia”. Al no conseguir la respuesta apropiada para sus aspiraciones, Andrade declinó el proyecto. Pero eso no significa que no haya otras propuestas en el país mientras dure su estancia.

Publicidad

Los proyectos de Giovanna Andrade en Ecuador

Además de la obra de teatro recién estrenada, Giovanna Andrade aprovechará su estancia en Ecuador para trabajar en otros proyectos alineados a sus objetivos laborales. ¡Porque las mujeres tienen que facturar!, bromea la artista, tomando la famosa frase de Shakira.

“Tengo un proyecto que estoy desarrollando junto con la Alcaldía de Guayaquil, me han invitado a ser la vocera e imagen de la nueva marca país. Me encanta, siento que a donde voy puedo llevar a Ecuador conmigo. En eventos sociales y alfombras rojas de Colombia siempre me visto con producción nacional ecuatoriana. Como artista es mi responsabilidad ser lienzo y exposición al mundo de mi país”.

Además, la actriz se está moviendo como creadora de contenido, escribiendo guiones y actuando para diversas marcas locales. “Hoy en día todo es redes sociales y las marcas te pagan por el contenido. Es un gran camello. Sí, hay que dedicarle horas para ver qué hacer, cuál es mi objetivo y cómo lo voy a hacer, para seguir siendo muy auténtica”.

¿Qué le pasó a Giovanna Andrade en el Miss Universo Ecuador?

Entre sus actividades en territorio tricolor, Giovanna Andrade fue coanfitriona del Miss Universo Ecuador, que tuvo lugar el 8 de junio en la capital bananera del Ecuador, en El Oro.

Me sentí tan feliz, me sentí yo. Como actriz, hice un estudio de campo de todos los certámenes de belleza que aquí se habían realizado y vi que había una postura acartonada. Pero en los Miss Universo es mucho más jovial, es mucho más fresco, uno hasta se equivoca... Eso fue lo que hice con Danilo”, recuerda la intérprete, y recalcó sobre la frescura de su conducción. “No tuvimos ensayo, no teníamos cartilla, solo un apuntador. Por eso el retraso (en anunciar a la ganadora)”.

La artista reconoce que su trabajo fue duramente cuestionado en redes sociales, pero prefiere enfocarse en el aprendizaje que esto le dejó y más bien no le desanima hacerlo nuevamente. “Como fue el inicio de algo, hay que ir corrigiendo. Siento que hicimos historia. Sé que hay comentarios muy negativos, pero he aprendido en esta vida que tomo lo que me suma y no lo que me resta. Danilo también ha sido criticado. Si tienen que hablar, acepto sus comentarios, pero no los comparto”. (E)

* Esperanza está disponible en Estudio Paulsen (Numa Pompilio Llona, Las Peñas) de jueves a sábado, a las 20:30; los domingos, a las 17:00. Entradas: $ 20, disponibles en la taquilla del teatro.