Quiere dejar una huella en la comunidad, en las personas que la siguen y la rodean. Dar testimonio de que los cambios son posibles si te enfocas en ellos, e ir creando conciencia del cuidado medioambiental.

La actriz ecuatoriana Giovanna Andrade pasó a la acción de este ideal de transformación a través del espacio de entrevistas en vivo Vive Eco, influencia digital para un cambio, producción de la que es anfitriona y que transmite en su cuenta oficial de Instagram (@giovaandrade7).

“Estas ganas de tener el programa nacen hace 16 años, de querer tener mi espacio para hablar de estos temas, y por cosas de la vida no lo podía hacer, porque estaba en la actuación, pero me decía ‘ya llegará su tiempo’ y he ido absorbiendo mucha información”, cuenta sobre Vive Eco, que realiza en vivo, todos los viernes, a las 16:00.

Publicidad

La actriz, que está radicada en Bogotá desde abril del 2018, recibe vía online a diversos invitados en sus “viernes verdes”, en los que abordan temas vinculados al cuidado del medioambiente a través de diversas actividades. “Es una hora que dedico a invitar a personalidades, activistas, personas que están haciendo un cambio, que conocen del tema y nos brindan soluciones”, dice Andrade.

El próximo 7 de febrero, por ejemplo, tiene previsto arrancar con una serie de entrevistas a los candidatos presidenciales para que expongan sus planes de gobierno para el país en esta área.

“En pandemia descubrí algo, entendí que mi pasión es la actuación y entendí y aprendí y ahora lo reconozco: que mi misión es comunicar, es hacer eco, es pasar la voz, alzar la voz y en eso estoy”, dice la también licenciada en Comunicación.

Publicidad

Predica con el ejemplo

Andrade afirma que esta conciencia verde es parte de una responsabilidad que se ha tomado en serio y que ha replicado en su casa y con su familia.

“En la casa hemos cambiado hasta la alimentación, prefiriendo lo orgánico. El reciclaje empieza por la reducción, separamos vidrio, papel, cartón.Cada tres meses tenemos nuestro compost. Hemos llegado a esa meta de tener zero waste (basura cero) incluso en la ropa, hay muchos lugares de ropa de segunda mano muy buena. Hay que cambiar ese chip”, recalca la artista.

Ella revela que incluso a la hora del baño emplean una playlist de cuatro minutos para reducir su consumo de agua.
Andrade sostiene también que actualmente está realizando castings de producciones fuera de Colombia, donde las filmaciones están pausadas por la pandemia.

Publicidad

"El cambio empieza por uno, no tenemos que ser perfeccionistas sino que más bien el mundo necesita ambientalistas imperfectos, ambientalistas que vayan con ese chip de que todo el tiempo pueden escoger, repetir y empezar a considerar replantearse y hacer una revolución interna, no solo es reciclar, reducir y rechazar. Puedes replantearte, puedes revivir puedes reiniciarte, esto es algo que empieza desde aquí y cuando empieza desde aquí y es tan puro, cierto y honesto es un eco que haces. Eso es lo bonito que rescato de estas entrevistas, que todos han seguido su llamado y también rescato el trabajar en conjunto con nuestros gobiernos", añade.

Proyectos actorales

En marzo del 2020, el estreno de la obra Las Manuelas, con la artista colombiana Alejandra Borrero, se pospuso para octubre de ese mismo año pero en formato digital.

"Esporádicamente están llegando algunos castings pero para películas extranjeras, en Inglaterra, me llegó un casting de Inglaterra, otro de Los Ángeles pero Colombia realmente está pasando ahora por un momento muy crítico, de hecho lo comparto con el momento de marzo que vivió Ecuador el año pasado, estamos en toque de queda, no podemos salir a la calle, solo pico y cédula para los carros, estamos encerrados y solo se han retomado las producciones que se quedaron a mitad de grabar el año pasado (...) ahorita estoy dándole todo a Vive Eco y por acá no se mueve nada, yo estoy ahí, casting que hay yo lo doy, yo lo doy, yo lo doy sin embargo son producciones que no salen por ahora", admite.

Andrade revela también que la pandemia la puso a escribir mucho y alista un proyecto en junio de este año. "Es algo que siempre había querido tener el tiempo para hacerlo, es una tragicomedia, por eso no quiero decir tanto", refiere.

Publicidad

La ecuatoriana, que en abril cumplirá tres años radicada en Colombia, prevé quedarse en el país este mes. (I)

(I)