En televisión es un presentador de noticias muy serio y formal. Pero cuando se traslada a la radio, se siente más suelto y fresco, pero, eso sí, nunca suelta el carácter responsable e informativo de su labor. Así es el periodista Jorge Rendón, uno de los rostros más conocidos de la noticia dura en la pantalla, como presentador y subdirector de El noticiero, en TC Televisión.

Con una carrera de 35 años en televisión, Rendón recuerda que primero estuvo la radio para él. “Empecé en la radio por cosas de la vida, como algo pasajero, creo que sería entre 1988 y 1989. Había ido simplemente para colaborar en un concurso. En esa época colaboraba con una revista juvenil y recién me había iniciado en el periodismo, estaba en primer año de universidad”.

Era la emisora Fantasía Musical FM que, a decir del comunicador, fue una de las mejores radios de la época. Tras el concurso, fue invitado a expresarse a través de los micrófonos. El ‘bichito’ por la radio nació y empezó a crecer vorazmente.

Publicidad

Entonces, recuerda, se introdujo en la radio de animación, se podría decir que se inició haciendo el extremo opuesto de lo que hace ahora. “Inclusive aprendí a mezclar un poco (como DJ), poner la música y todo eso en i99. Allí tenía un segmento de música norteamericana”.

Con el tiempo se fue inclinando hacia lo informativo, en diversas radios de la ciudad, además de la televisión. “Lo informativo, lo noticioso, se convirtió en mi rama cuando me volví periodista”. Desde entonces esa ha sido su principal faceta.

Sin embargo, el bichito de la radio nunca se durmió ni mucho menos sus posibilidades creativas, que tanto entusiasman al periodista. Desde mayo de este año, Jorge Rendón se integró a Radio City (89.3 FM), radio asociada con Diario EL UNIVERSO. Junto con Prisilla Jácome conduce el espacio El Despertador, de 06:00 a 07:30, donde hacen un repaso de las noticias más importantes para la jornada.

Publicidad

“Mi condición para volver a trabajar en la radio, le comentaba a Manolo Rosero (director de Programación de Radio City y quien contactó a Rendón), es que no quiero verme ahí tan acartonado, tan serio. No, un poco más relajado, sin terno, sin corbata”, ilustra el comunicador. “Comentando las noticias como me gusta hacerlo, con contundencia y también poniéndole un poco de chispa, de creatividad sobre todo”.

Su propuesta es presentar una revista informativa diferente para el radioescucha que recién se despierta o inicia su día. “Que tú te levantes en la mañana primero con una buena música y de allí vienen las noticias, con efectos de sonido, con creatividad y jocosidad también, para que no te estreses. Es decir, que el radioescucha se sienta atraído por la información y al mismo tiempo por el ambiente que le ofrezco”.

Publicidad

Guayaquil, 12 de agosto de 2025.- Fotos a Jorge Rendón, locutor de Radio City. Foto Carlos Barros/El Universo. Foto: Carlos Barros

Es importante darle este valor agregado, considera el experimentado periodista, puesto que la radio sigue siendo uno de los principales medios del país.

“La radio no muere, porque siempre llega primero. Muchas personas lo primero que hacen a veces, más que encender primero el televisor, es la radio, para escuchar música, para escuchar información o cualquier situación que se presenta en ese momento”, argumenta. “Cuando tú vas manejando, vas escuchando la radio. Tienes la ayuda de lo que te va anunciando en ese momento y su compañía”.

Guayaquil, 12 de agosto de 2025.- Fotos a Jorge Rendón, locutor de Radio City. Foto Carlos Barros/El Universo. Foto: Carlos Barros

Jorge Rendón está seguro de que ha seguido una carrera satisfactoria en los medios de comunicación de Ecuador. Muy pocos saben, incluso, que hasta realizó una pasantía en redacción justamente en este Diario, recuerda. De hecho, su significativa trayectoria en TC la debe igualmente a otra pasantía, donde se inició editando videos en dicho canal, cuenta. Es de esas historias ejemplares de profesionales exitosos que, en efecto, han empezado “desde abajo”.

“Todas esas experiencias han hecho un cúmulo importante que me sirvieron para irme formando un poco más en periodismo. Participé en seminarios de televisión y de cine. He hecho producción, he sido presentador de eventos, en fin”, sostiene. “Pero yo digo que todo fue gracias a la radio. La radio me dio la soltura para hablar con la gente, me dio la seguridad que necesitaba para la televisión”.

Publicidad

Cerca de cumplir cuatro décadas en el oficio periodístico, como una de las voces con mayor credibilidad, Jorge Rendón aún no ha pensando en su retiro, como ocurre con muchos referentes de noticias de la televisión.

“Mientras tenga muy buena salud y esté con mis sentidos al 100 % continuaré sirviendo desde mi trinchera como periodista, como comunicador. Hasta cuando el cuerpo lo decida. Si en algún momento decido retirarme de la televisión, créamelo, seguiré en la radio”. (E)