En estas novelas vas a encontrarte con Guayaquil en diferentes épocas y sectores, pero inconfundibles. La editorial Brazo de Mar presentará la colección de narrativa Deltas, compuesta por tres novelas de autores nacidos en esta ciudad, el jueves 18 de septiembre, a las 17:00, en la décima edición de la Feria Internacional del Libro.

Se trata de Cuando se fueron las libélulas, de Santiago Toral Reyes; Ese hilo que se rompe, de Mariella Manrique; y Pulpo, de Andrea Itúrburu.

Los tres son los ganadores del concurso del Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades (IFAIC) para la producción de obras literarias de autores nacionales.

Publicidad

Cuando se fueron las libélulas, de Santiago Toral Reyes

Mateo, un profesor de Biología, divorciado, que ha vuelto a vivir en la casa de sus padres hasta poder encontrar estabilidad económica, es el protagonista. Intenta escapar de lo que lo espera con la ayuda de un auto, una amiga y mucho alcohol, y le sale tan bien que se deja llevar una vez más por lo que llama “el síndrome de hacer de las suyas”, y entonces, cuando todo parece maravilloso, la realidad golpea.

Santiago Toral Reyes (Guayaquil, 1986). Escritor, editor, docente y traductor.

Santiago Toral Reyes (1986). “Escritor, editor, docente y traductor, con formación en comunicación audiovisual. Actualmente cursa un doctorado en Teoría de la Literatura. Es un apasionado por las lenguas y pasa buena parte de su tiempo libre investigando etimologías, familias lingüísticas y palabras intraducibles”, resume la editorial.

Ese hilo que se rompe, de Mariella Manrique

Una niña crece en Guayaquil de inicios de los años 80 mientras se desarrolla la guerra de Paquisha; sus intentos de hablar y hacer preguntas sobre esa situación o sobre cualquier otra se encuentran con regaños y golpes, hasta que aparece una criatura pequeña, negra, peluda, veloz, un dibujante consumado, y según los demás, un ser que ella se ha inventado.

Publicidad

Mariella Manrique García (Guayaquil, 1975). Docente y escritora.

Mariella Manrique (1975). “Escritora y docente de Literatura que ha explorado la poesía, el cuento y la novela. Escribe para entender lo que la asusta y porque no puede dejar de hacerlo. Habla de libros y escritura en Instagram: @conmariellamanrique.

Pulpo, de Andrea Itúrburu

Roxana, la narradora protagonista de Pulpo, lucha en el competitivo mundo de la publicidad, convencida de que darlo todo es la manera de alcanzar reconocimiento y de eclipsar su contexto familiar. Una de las maneras de encajar es amansar su pelo, originalmente ensortijado. Hasta que ni eso alcanza para recibir el trato que cree que merece.

Publicidad

Andrea Itúrburu Calderón (Guayaquil, 1991). Escritora, docente, exviolinista.

Andrea Itúrburu Calderón (1991). “Escritora, docente y exviolinista, con una maestría en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra. Pulpo es su primera novela, un intento de escribir algo invertebrado, que se camufle en varios espacios".

La presentación estará a cargo de Tina Zerega, directora de Publicaciones de la Universidad Casa Grande, y Diana Pacheco, coordinadora editorial de Brazo de Mar. Será a las 17:00 en la sala Medardo Ángel Silva, del Centro de Convenciones de Guayaquil. (F)