El mundo del vallenato está de luto. El acordeonero y compositor colombiano Omar Geles falleció este martes, 21 de mayo, en la clínica Erasmo de Valledupar (Colombia), tras sufrir problemas cardíacos mientras jugaba al pádel. Trascendió en varios medios locales de su país que el músico de 57 años había sido internado anteriormente luego de presentar un dolor en el pecho. En ese entonces, Geles había sido hospitalizado en Estados Unidos, después de un concierto en el cual había sufrido una descompensación.

Aunque algunos sientan que no pueden ubicar su nombre con facilidad, lo cierto es que el cantautor tiene un legado más que conocido. Omar Geles es el autor de conocidos himnos vallenateros de ayer y hoy, que han sido bailados y llorados, en su casa o en la discoteca.

El tema más conocido de todos es Los caminos de la vida. Grabada en 1993, esta fue la canción más exitosa de su repertorio. Y es también la melodía más relevante de su carrera, pues de acuerdo con una reseña de El Colombiano, Geles compuso esta canción para reflejar las dificultades de su niñez, la escasez y la falta de un padre que partió sin regresar.

Publicidad

La canción cuenta con más de 30 versiones, la más escuchada por supuesto es la que él grabó cuando era parte del dúo Los Diablitos. Otra versión muy difundida es la del argentino Vicentico, e incluso una que hizo la mexicana Dulce María, de RBD.

Otra canción muy valorada de su discografía es Cuatro rosas, grabada por Jorge Celedón. Se trata de una melodía de un hombre que le pide perdón a su amada por ocultarle su pasado, y tan solo desea llevarla al altar. Se dice que este título fue clave en el ascenso de Celedón en la música, tras su salida del Binomio de Oro de América, y que le ayudó a posicionarse en uno de los grandes momentos del vallenato en el siglo XXI.

Otros artistas que han inmortalizado las composiciones de Omar Geles son Silvestre Dangond, Los Gigantes del Vallenato, Felipe Peláez, Patricia Teherán, Diómedes Díaz, Peter Manjarrés. (E)