“¿Vieron cómo a Miami le dicen Little Cuba? Mi ciudad natal, Kissimmee, en Florida, es llamada la Pequeña Puerto Rico”, relata vía Zoom el guitarrista y jazzista James Zito III, quien llegará esta semana desde Nueva York para ofrecer un concierto en Guayaquil y otro en Quito junto con la agrupación anfitriona Joan Sánchez Trío.

Además de compartir sus composiciones originales con el público, James también espera sumergirse en la cultura ecuatoriana y en el idioma español, el cual ha venido aprendiendo por su cuenta desde hace varios años, motivado por la curiosidad que le genera al haber crecido junto a hispanohablantes.

Crecí alrededor de caribeños, puertorriqueños y dominicanos, y la mayoría de mis amigos habla un poco de español, así que por allí nacen mis ganas de aprender el idioma”, continúa el ahora estudiante de la prestigiosa Juilliard. “Estoy muy emocionado por llegar a Ecuador ¡Y también puedo preparar algunos platos deliciosos, como pico de gallo y frijoles!”.

Publicidad

Sus dos semanas en Ecuador, asegura James, incluso lo inspirarán a crear nueva música. “Será una experiencia memorable”, dice. En Guayaquil, James tocará en Zona Escena (calle Panamá) este viernes, 28 de abril (la entrada cuesta $ 25); y en Quito, subirá al escenario del teatro Variedades el jueves 27 de abril (la entrada cuesta $ 15).

“Serán unos días que me enriquecerán, porque mientras más me sumerja en la cultura y en el idioma profundizaré más en mi aprendizaje, y además practicaré mi español un poquito, porque aún lucho con mi confianza al hablarlo, así que me emociona esta oportunidad”.

Junto a James estarán Joan Sánchez (pianista y productor de las New York Jazz Sessions), Giovanni Bermúdez (contrabajo) y Carlos Bravo (batería). Reservas en Guayaquil al número telefónico 099-393-7273.

Publicidad

¿Cuáles son tus expectativas de los conciertos?

Solo llevar mi música a las personas de Guayaquil y Quito es una hermosa oportunidad, porque no ocurre a menudo que jazzistas de Nueva York o músicos ofrezcan este tipo de recitales en ese país. Y creo que es genial la conexión que está generando Joan al permitir que diferentes artistas compartan su visión personal de la música y del jazz. Estoy feliz de llevarles algo del jazz de Nueva York.

Publicidad

¿Qué han preparado para el repertorio?

Algo interesante de esta visita a Ecuador es que vamos a tener una oportunidad muy hermosa de compartir nuevos momentos musicales con Joan Sánchez Trío después de todo este tiempo. Y es maravilloso porque vamos a tocar varios standards de jazz, y también estaré interpretando mis composiciones originales, mi propio trabajo, y podremos compartir y explorar ese contenido con la audiencia.

¿Cómo describirías tus composiciones?

Tengo varias maneras de expresarme a través de mis composiciones: algunas de ellas son muy energéticas, emocionantes e impredecibles; y luego otras son más suaves. Tengo bastante influencia de la música brasileña y sus intérpretes y grandes compositores. Salí con una chica para quien compuse el tema Island girl mientras estuvimos saliendo y aún lo mantengo en mi repertorio, porque es reflejo honesto de cómo me sentía en ese momento. Pero hay cierta dualidad en la manera en que escribo, porque puede ser algo muy intenso y provocativo en contraste con algo más relajante. Energético es un gran adjetivo, porque además me gusta tocar muy rápido.

Publicidad