Emmanuel del Real, mejor conocido como Meme, es uno de los pilares que ha sostenido a la legendaria banda mexicana Café Tacvba durante más de 35 años; sin embargo, por primera vez en su trayectoria ha decidido emprender un camino como solista de la mano del sencillo Princesa, una canción cuyo vídeo tiene tintes de expresiones cinematográficas y un sonido poco relacionado al de su icónica agrupación.

En una entrevista exclusiva con este diario, Meme (como prefiere ser llamado luego de obtener este apodo de su madre) comentó sobre esta nueva etapa, la conexión que siente con Ecuador, su gente, su música y su gastronomía, entre otras cosas.

Publicidad

Meme del Real: “La maravilla de la creación (del arte) está en poder explicar algo que no puede ser explicado de otra forma”. Foto: Cortesía

¿Este nuevo álbum es un recopilatorio de canciones o es algo que tiene un concepto más elaborado?

Es algo que termina teniendo un concepto, pero lo trabajé escarbando entré algunas canciones que ya existían y estas me llevaron a crear algunas nuevas que siguieron esa línea.

Publicidad

Las composiciones resonaron de una manera en que me pidieron conformar este proyecto de solista, son más personales, al punto que cuando terminé los demos estaban casi completas. Cuando llevo ideas al grupo, me gusta que las canciones estén más desnudas, para que todos puedan aportar algo, pero en este caso no fue así.

Tu música tiene una identidad muy particular, algo cinematográfico. Has trabajado haciendo música para películas y el vídeo de Princesa denota un poco de esto, podría ser un cortometraje o parte de una película.

Me gusta mucho la fotografía. Hace unos años hice una exposición y hasta publiqué un libro de fotos. La música me da pauta a trabajar con recursos visuales, por lo menos en mi imaginación y con Princesa pude llevarlo a la práctica. Tal vez no es una traducción literal de la canción, pero sí es una interpretación visual de la misma. Me he dado cuenta que la música me lleva a tener estas ideas, no de una manera consciente, pero sí es algo que está presente.

En todo este tiempo, ¿qué crees que ha cambiado en ti para haberte decidido a hacer un álbum como solista?

Creo que lo que más cambió fueron la decisión y la voluntad (entre risas), también la autoestima para hacerlo. Es interesante, porque en 2015 lancé un sencillo llamado No puedo parar, que formó parte de una película. Para hacer el vídeo, me pidieron que sea el protagonista, que lleve ropa y que realice un performance y para mí resultaba algo difícil de comprender. Cuando terminé, me sentí bien y pensé en que podría ser algo que podría extender; componer, hacer más canciones y continuar. Me escudé en distintos motivos como el tiempo, mi familia, el grupo, hasta que llegó el momento en que parecía que las canciones me decían ¿ya tienes el valor para hacerlo?, luego pensé en que me hubiera gustado estar más joven para tener más tiempo, pero aquí estoy. Lo estoy disfrutando, estoy contento y así se dio.

Publicidad

¿Qué es lo que más has disfrutado de todo este proceso hasta ahora?

Si te soy sincero, hace tiempo decidí disfrutar todos los procesos en los que esté involucrado, aunque no siempre se puede. A veces, cuando eres más joven trabajas tanto por un proyecto y no te das cuenta de dónde quedó todo ese trabajo. Ahora, si me planteo una meta, como lo es este nuevo álbum, procuro fijarme en qué está pasando mientras lo estoy logrando, más ahora que fue algo tan espontáneo, en que parecía que las canciones me estaban revelando algo que hasta este momento no conocía.

Quizás estás descubriendo tu propio lenguaje…

Un lenguaje que vino de un lugar al que es muy difícil llegar. Ha sido una bonita radiografía que ha ocurrido de forma inconsciente y eso me hace feliz, que las canciones me lleven y me digan que es el momento de estar aquí.

Publicidad

Hablando de procesos y del paso del tiempo… En 2024 Café Tacvba cumplió 35 años, ¿cómo te has sentido al respecto?

Imagínate que después de 35 años podemos seguir haciendo lo que nos gusta; tocar, viajar, conocer lugares. Me siento muy afortunado y a veces me pregunto ¿por qué me tocó a mí?, yo estaba estudiando ingeniería electrónica y siempre me gustó la música, tocaba el piano, pero ¿qué estaría haciendo ahora si no me hubiera tocado?, ¿seguiría siendo un ingeniero o hubiera empezado a hacer música con alguien más? No lo sé, me pasó así y así es. Los problemas que tenemos, los que hemos tenido alrededor del tiempo los hemos resuelto a favor del grupo, de la relación y el respeto que nos tenemos, del amor que le tenemos al público. Es algo que no puedo explicar nada más que con agradecimiento y siendo consciente de que aquí está. No sé si en el futuro se conservará o se transformará, pero ahora está.

No sé si estás al tanto del vínculo que Café Tacvba mantiene con la cultura ecuatoriana. El protagonista de la legendaria película Ratas, ratones y rateros (dir. Sebastián Cordero) se llama Salvador por un personaje de la canción Trópico de cáncer (Re, 1994) dicho por su mismo director. Además, han versionado Nuestro Juramento que es una canción icónica para Ecuador, por su versión de Julio Jaramillo. ¿Alguna vez pensaste en esto?

Bueno… de toda esa región que es tan grande, la mejor papa que he comido está en Ecuador (entre risas) y mira que se come muy bien. Hay cosas que pasan por ahí. La gente, la relación que tenemos con Sebastián (Cordero)… Recuerdo cuando fuimos por la gira del disco Avalancha de éxitos (1996), fue muy emocionante ver la reacción del público. Nosotros veníamos de México, no habíamos salido todavía tanto y ver tanta expectativa… Tocamos en Quito y veíamos los aviones pasar por arriba enseguida. Estas cosas sin duda generan un vínculo. Es muy emocionante saber que siempre podemos regresar. Me entusiasma saber que puedo volver y comer esas papas.

Es interesante también cómo una película nos da la oportunidad luego de versionar a un gran compositor y artista como (Julio) Jaramillo. Todo es eso, una oportunidad.

Nuestro Juramento y Eres (4 caminos, 2003) aparecieron de la mano en un listado de las mejores canciones románticas en español. ¿Cómo compusiste Eres? Es una canción muy fuerte.

Pues... como todas las canciones, digamos. Más o menos. Unas salen de la letra, de la música. Unas salen de un sentimiento, una inquietud, una emoción. Unas salen lento, otras rápido, pero al final salen… o tal vez no. Hay unas a las que te toca verlas nacer, cuidarlas y demás, pero sin duda esta fue una canción que me ayudó a traducir algo que no supe cómo hacer más que con música… o es una versión de cómo decir algo que piensas o sientes y de repente se hace una canción.

Publicidad

Esa es la maravilla de la creación, en este caso, de la música, del arte, el poder explicar algo a través de un proceso creativo, de una experiencia. No hay manera de provocar eso. No se puede uno sentar y decir voy a hacer una canción que hable de esto y que tenga una conexión con el público. No sé de alguien que haya dicho que una canción fue un proyecto de una noche o de un año. Por supuesto que siempre hay la inquietud de desahogarse, de componer y para eso hay metodologías. Hay gente que se sienta y practica, se va a un lugar a escribir. Hay otros que solo se inspiran. Lo importante es ejercitarlo.

Para mí, Eres es una representación muy afortunada de la manera en que conecté con algo que no sucede tan fácilmente. Por eso es que el tiempo le da la capacidad a la canción de desenvolverse como un ente externo a mí y relacionarse con una audiencia que conecta y que me dice que eso que pasó en ese momento podría tener este alcance. Me hace sentir bien que podemos compartir tanto con algo que en un punto tenía esta característica de inocencia. (E)