Tres hermanos, una madre que acaba de fallecer y una herencia se convierten en los elementos de conflictos en la obra teatral Después de mamá, protagonizada por Ricardo Velástegui, David Castro y Sebastián Perdomo, y dirigida por Sebastián Sánchez.

Esta obra pone en escena una situación bastante tensa entre tres hermanos que, mientras esperan la lectura del testamento en la vieja casa de su difunta madre, dejan ver su verdadera cara.

“Siendo criados por la misma madre, son totalmente distintos. Cada uno tiene su manera especial de ver el luto, cada uno tiene su punto de vista muy especial y único de cómo lo veía su madre”, expresa Castro, quien en la obra interpreta a José.

Publicidad

“La madre es una protagonista muy omnisciente dentro de la obra. No está físicamente, pero todo el tiempo está presente en lo que decimos”, añade.

El personaje que desde el inicio deja en claro su interés por la herencia es Raúl, interpretado por Velástegui. “Mi personaje es un tipo bastante básico, sin educación, que evidencia claramente sus intenciones versus los otros, que son personas más inteligentes, más cuerdas, que cuidan bastante las intenciones”, cuenta.

En tanto que el más centrado de la historia es Polo, un abogado que pretende resolver todo desde lo legal y que es personificado por Perdomo. “Llega con una decisión muy clara de cómo manejar todo desde su manera de ver la vida como abogado. Él es como el cabecilla legal de la historia, como el de los datos, el de la información precisa para no fallar. Es el que menos divaga de los dos hermanos”, declara.

Publicidad

Pero el tercero en discordia es José, el hermanastro de Raúl y Polo, hijo del último esposo que tuvo su madre. “Él viene a ser el que entra a escena y sobre la marcha va descubriendo la complejidad de la personalidad de cada uno de ellos y cómo él, a través de esa complejidad, se va sintiendo más desplazado”, narra Castro.

La comedia y la tragedia se entremezclan en esta propuesta teatral que se coloca como una mirada diferente de las familias, en este mes de las madres. “Es muy cómico verlo como espectador porque te das cuenta de lo chistoso y lo absurdo que puede llegar a ser que tres hermanos pongan sus necesidades antes que la imagen de su señora madre”, dice Perdomo.

Publicidad

“Cada uno tiene una situación que contar que va a causar mucha mucha comedia”, agrega por su parte Velástegui.

Una realidad local

Cuentan que esta obra surgió del deseo de actuar juntos por primera vez, con una idea en el 2020, que fue desarrollada en un guion por Castro. “Es un compendio de muchas experiencias que yo he escuchado de gente cercana que le ha pasado”, afirma Castro, quien considera que las herencias son la verdadera prueba de fuego de la familia.

“El amor filial que haya dentro de una familia tiene su prueba de fuego en el momento en el que se muere el líder o la líder de esa familia, y todo el mundo busca qué le toca”, expresa.

Velástegui dice que se trata de un tema bastante local, en el que más de uno se va a sentir identificado, así como le pasó a él mismo. “Yo viví la experiencia de ver a mis tíos en la lucha de la herencia, de los terrenos. De niño yo vi cómo se peleaban mis tíos, es horrible”, menciona.

Publicidad

Funciones

El gran estreno de Después de mamá será este jueves 16 de mayo, a las 20:00, en el Estudio Paulsen, ubicado en el barrio Las Peñas (calle Numa Pompilio). Las funciones serán de jueves a domingo hasta el 2 de junio. Los horarios de presentación los domingos son de 17:00 y de jueves y viernes, de 20:00.

Las entradas tienen un valor de $ 20 y se venden en la boletería del estudio, o reservando al 0960189636. (I)