Si todavía no ha visto esta serie de 16 capítulos disponible en Netflix, prepare sus pañitos desechables. La sensibilidad la tendrá a flor de piel en cada episodio de Si la vida te da mandarinas (When Life Gives You Tangerines), producción que se ha posicionado en el top 10 de las favoritas de los usuarios en Ecuador, de esta plataforma de streaming.

¿Quién es el elenco principal de ‘Si la vida te da mandarinas’?

Con un elenco de actores destacados como IU (Lee Ji Eun), Park Bo Gum, Park Hae Joon y Moon So-ri, Si la vida te da mandarinas no es solo un drama emotivo, es una postal teñida de nostalgia que despliega su relato entre los campos y los vientos de la isla de Jeju (una de las más grandes de Corea del Sur), donde se cultiva el hallabong, fruta cítrica similar a la mandarina.

Publicidad

¿Cuándo se estrenó y de qué trata ‘Si la vida te da mandarinas’?

Estrenada el 7 de marzo de este año, la trama está ambientada durante las décadas de 1960 y 1970 y presenta a los espectadores la historia entre Oh Ae-Sun, una joven de espíritu indomable, con una chispa de rebeldía desafiante a las costumbres y tradiciones de su época, y Yang Gwan-shik, quien encarna la lealtad y la constancia de un amor silencioso que es resistente a las pruebas de la vida.

Publicidad

Ella sueña con convertirse en poeta y un futuro lejos de la rutina diaria de la isla. Él quiere poner el mundo a sus pies. Los actores que asumen la posta de sus papeles en la edad adulta, Moo So-ri y Park Hae-joon, profundizan el mensaje de esta narrativa rica sobre la resiliencia, el amor y el paso del tiempo.

Bajo la dirección de Kim Won Seok y con guion de Lim Sang-Chung, el seriado que comenzó su rodaje en el 2023 contó con un presupuesto de 60.000 millones de wones (41 millones de dólares).

Relato que comparte cultura y tradición

La fortaleza de las mujeres de Jeju no es solo parte de la ficción. En la isla existe una comunidad de buceadoras (haenyeo o mujeres del mar) que sostienen sus hogares sumergiéndose en el océano hasta alcanzar los 10 metros de profundidad. Ellas lo logran sin máscaras de oxígeno o escafandras. ¿Qué pescan en sus granjas marinas? Caracolas, erizos de mar o los ahora famosos ‘abulones’ (moluscos).

Publicidad

La mayoría de ellas empieza en la adolescencia y se mantienen en la actividad hasta los 80 años. Son conocedoras del mar y la vida marina y su actividad la desarrollan, por lo general, tres meses al año durante siete horas diarias.

Antes de zambullirse, las buceadoras tienen la costumbre de ofrecer una plegaria a Jamsugut, la diosa del mar, para lograr una pesca abundante y un buceo sin riesgos.

Publicidad

Esta práctica se transmite a través de la familia, regularmente, y no pueden bucear en solitario. Cuando trabajan de forma conjunta, evitan situaciones de peligro.

Las lecciones que deja cada episodio

Si la vida te da mandarinas no tiene villanos (al menos no de forma marcada). Es un seriado que te presenta a personajes con historias con las que puede identificarse y el camino que transitan, como individuos y parte de una familia, en consecuencia de cada decisión que toman.

Es una serie que en medio del drama te deja enseñanzas profundas a través de las vivencias de los personajes.

Los padres de esta narración son juzgados (como sucede en la vida real) de forma constante por sus hijos. Antes de emitir un juicio sobre lo que te dieron o no tus progenitores, es importante recordar que muchos tenemos lo que ellos un día soñaron.

Publicidad

El amor propio es fundamental y aunque podría sonar a frase cliché, para tener una relación sana, establecer límites es un acto de respeto mutuo (te darás cuenta cuando empieces a dar consejos a la pantalla del televisor desde el sillón de tu casa). Con este punto claro, encontrar ‘el amor verdadero’ sería el perfecto desenlace de poder ser tú mismo y ser valorado en una relación.

La forma en la que se expresa y lo que dice a una persona, sobre todo si es un niño, puede marcarlo. Y sí, las palabras tienen el poder de impulsar o destruir.

Si no es hijo único y tiene hermanos, entenderá que el favoritismo en las familias dejan secuelas y pueden crear heridas emocionales fuertes.

El buen trato y la empatía con los adultos mayores, así como el respeto por ellos, debería ser una regla de vida. A medida que avanzan los capítulos, descubrirá también que la paciencia y amabilidad con los ancianos deben inculcarse desde la infancia. No solo son buenos modales, es el futuro que todos transitaremos. (E)