La música no fue su primera opción, pero sí el amor que lo conquistó e hizo posible un cambio de vida. El cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco era un joven estudiante de economía, en Nueva York, cuando descubrió que esa carrera no era la que llenaría sus días de las emociones que, después de 25 años (como solista), sigue experimentando y descubriendo a través de sus composiciones.

Sentado, en medio de su casa en Miami, donde reside cuando no está en Ecuador, el músico quiteño se muestra feliz durante nuestro encuentro. Acaba de estrenar el tema Esta vez no fallaré, que interpreta a dúo con su amigo, el también cantautor Andrés Cepeda, y que es parte de la propuesta que alista por este ‘aniversario laboral’ que viene cargado de nuevos sencillos.

“He estado escribiendo con amigos compositores, etc. y en una de esas juntadas con un gran compositor colombiano que se llaman Wilfran Castillo salió un grupo de canciones de entre las que estaba Esta vez no fallaré. Cuando la terminamos me pareció ideal cantarla con Andrés. Justo en esos días nos habíamos visto, estábamos muy cercanos, le pasé el demo, le gustó y dijo listo”, cuenta sobre la producción a cargo de Yadam González, con mezcla de Nicolás Ramírez.

Publicidad

‘En primer plano’

Este es el nombre de la gira que cumplió su primera etapa con 12 fechas en Colombia, país donde el artista tiene un espacio y audiencia fiel. “Fue muy exitosa, muy linda, de mucho regocijo para mí, de reencontrarme con el público, aparte, en este formato porque es solamente en teatros y estamos muy cerquita”, reseña sobre las funciones.

‘En primer plano’, detalla, también tendrá un serie de actuaciones en Estados Unidos (con trece ciudades confirmadas) y un tour en Ecuador, que empezará en junio y recorrerá Ibarra, Quito, Loja, Cuenca, Guayaquil, Ambato y Riobamba. Esta etapa del tour se iniciará el próximo 8 de junio.

Ser artista, su elección

“No pensaba ser músico, yo pensaba ser economista. Estudié economía, empecé a estudiar la carrera y la música empezó a enamorarme. Dije: esto está muy lejano, la música y la economía están muy desencantadas, así que me pasé a comunicaciones para estar un poco más cerca de la música”, relata Velasco.

Publicidad

El también hincha del Deportivo Quito agrega: “Me parecía que la música iba a ser una especie de hobbie y finalmente me di cuenta de que no, que la música era lo más importante en mi vida y lo que más me gustaba hacer y pues dejé todo lo que estaba haciendo. Me decía: no importa si me muero de hambre, esto es lo que realmente me gusta, lo que disfruto, lo que amo y me apasiona y así entré de llenó a la música”, revela.

En ese regreso a su tierra natal, sus primeros pasos musicales los dio con la agrupación Tercer Mundo. “Estuvimos alrededor de diez años juntos, con este intervalo en el cual yo me alejé porque me fui a estudiar comunicaciones a Nueva York. Fueron diez años dando nuestros primeros pasos, entendiendo qué significa hacer música, producir, hacer shows, entonces eso dejó sobre todo en mí los cimientos para el músico que soy ahora, y dejó en mí a estos cuatro hermanos, tres de ellos de verdad lo son, y cada que nos encontramos hay un cariño especial”, indica.

Publicidad

Para que no me olvides, la conquista de Colombia

“Fue una casualidad de la vida”, así describe Velasco la apertura que le dio el mercado colombiano a su música con Para que no me olvides, su primer álbum como solista. “Ese álbum de manera insospechada y no planificada se coló en una telenovela colombiana que se llama Pobre Pablo. La gente comenzó a escucharla de manera incidental y empezaron a llamar al canal de televisión para preguntar el nombre de quién cantaba el tema. Del canal llamaron a mi disquera y ahí se animan a publicar el álbum, darle promoción”, relata sobre el boom de su carrera en el vecino país.

Para que no me olvides se vuelve un clásico allá, refiere, y desde entonces su música ha logrado una acogida significativa entre dicha audiencia.

Otros de sus temas que han conquistado en esas tierras son Chao Lola, Hoy que no estás, Dicen, Déjame, Nunca. “Son canciones que al día de hoy siguen rodando y sonando fuertemente en Colombia y además me abrió la puerta de otros países. Me permitió llegar a otras latitudes”, menciona agradecido.

Chao Lola

Un debate en redes sociales, a inicio de mayo, clasificó entre cientos de comentarios a la canción Chao Lola como la más triste de la historia.

Publicidad

Sobre esta denominación otorgada por sus seguidores, el cantante de 52 años admite sentirse sorprendido. “Me metí yo también a consultar y a tuitear algo al respecto. Es increíble como Chao Lola mueve estas emociones, es una canción que tiene un espacio en el corazón o en ese cúmulo de emociones que a lo largo de la vida va atesorando. Eso es un honor para mí poder decir que hemos logrado poner canciones en la memoria de la gente, esto me ha permitido que las canciones vayan de generación en generación, probablemente ahora la escuchan personas que ni nacían cuando la había estrenado”, dice.

Su vida fuera del escenario

Completamente seguro que la política es un capítulo cerrado (fue ministro de Cultura y candidato presidencial por Construye, lista 25), Velasco es un trotamundos que ha hecho del mundo su hogar.

“Mi niñez temprana fue en un barrio en el norte de Quito, donde mis padres compraron su primera casa. A mis 4 años, mis papás se separaron y mi mamá fue a vivir a México, a estudiar su doctorado, mi papá se quedó en Ecuador, yo me fui con mi mamá. Mi papá falleció, fue un evento traumático en mi vida, y sin duda eso me marcó”, cuenta.

Su madre, Rosa María Torres, volvió a casarse y su esposo, José Luis, se volvió el ‘papá adoptado’ como lo llama cariñosamente Velasco. “Yo soy el hijo adoptado de mi papá adoptado. Vivimos en México, después vivimos en Nicaragua, después en Holanda, después volvimos a Ecuador, en la adolescencia estuvimos en Estados Unidos. Siempre he estado moviéndome, he sido migrante muchos años de mi vida y no tuve nunca la oportunidad de tener compañeros desde primer grado hasta el último curso, o los amigos del barrio, sin embargo, tuve la ventaja y desventaja de siempre viajar y estar en nuevos barrios, colegios, conocer nuevos amigos. Todo esto determina el tipo de persona que soy”, indica el intérprete de Nunca y Hoy que no estás.

Viajar para él es una actividad constante por su carrera, por ello, recalca, su vida transcurre entre Ecuador y Estados Unidos. “No importa donde esté mi residencia, estoy constantemente viajando para shows, para giras, para videos, parte de mi vida es viajar, estoy muy acostumbrado a esta suerte de ser una persona que si bien es profundamente ecuatoriana, se puede adaptar y vivir en diversos lugares”, indica.

Camila, su hija

“A mí me encanta ser papá, es de mis facetas que más disfruto. Me llevo muy bien con mi hija Camila, estamos siempre muy cercanos, a veces no físicamente porque ahora ella vive en México y cuando yo vivía en Miami ella estaba en Quito, pero hemos sido siempre muy cercanos”, expresa sobre su única hija, ahora de 30 años. Ella es una exitosa diseñadora gráfica, recalca orgulloso.

El artista no demora en contestar y aseverar que ser padre, para él, es un rol en extremo importante. “No lo descuido, estoy prácticamente dispuesto a dejar lo que sea por mantener bien mi relación con la Cami, sobre todo porque ella sepa y sienta que estoy para ella cuando lo necesite. Dejarle saber a Camila que puede contar conmigo siempre, sin restricciones de ninguna índole. El rol de los padres pasa por brindarles herramientas para que los hijos sean felices y cumplan sus sueños y la otra es estar ahí para ellos”, comparte con este Diario. De ese estrecho lazo con su hija, también se han creado canciones como Galaxia azul, y A tu lado, que forman parte de su repertorio.

En pareja

Denisse Íñiguez es la zarumeña que comparte vida con Velasco. Su actual esposa radica en Miami, por su trabajo. Ella es modelo y trabaja en videos con artistas de distintos países.

“Nos conocimos por Instagram, ella es mucho menor a mí, ella trabajaba en un ministerio hace seis o siete años. Quería que yo cante en un evento solidario del Ministerio del Deporte y yo no podía porque estaba fuera del país. Yo me había separado, estuve un año sin una relación estable, me mandó un mensaje nuevamente y conectamos”, cuenta sobre el inicio de su relación. Su primer viaje juntos fue a Nueva York, cuando se ganó un Emmy y cumplió con una gira de presentaciones. La pareja contrajo matrimonio en el 2021.

Velasco se confiesa hogareño y buen cocinero. De sus platos estrella menciona el espagueti con salsa boloñesa, así como las carnes a la parrilla. “Soy de los que veo qué hay en la refri e invento algo”, agrega el fanático de fútbol. Disfruta de ‘pelotear’ cuando no está en los escenarios. “Me encanta el fútbol, no soy de los fanáticos que detiene su vida, me gusta muchísimo jugar. Juego o a la mitad o a la derecha, no juego 11-11, jugamos 6-6 o 5-5″, añade. (E)