Un informe de junio pasado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que al año mueren 3,2 millones de personas cada año por enfermedades causadas por el uso de combustibles y tecnologías contaminantes lo que ocasiona que aumente la exposición de contaminantes en el aire de interiores.

La entidad detalló que la contaminación del aire se da por la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran su característica. La contaminación se da habitualmente por aparatos de combustión, vehículos de motor, instalaciones industriales e incendios forestales lo que deriva la presencia de monóxido de carbono, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.

Cómo mejorar la calidad del aire en el interior de su casa

La OMS, la Agencia Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energías Renovables, la División de Estadística de las Naciones Unidas y el Banco Mundial alertaron sobre que el mundo estaba lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 sobre la energía en 2030, el cual consiste en ofrecer energía asequible, segura, sostenible y moderna. Con esto se busca aumentar la proporción de energías renovables.

Publicidad

En abril del 2022, datos de la OMS indicaban que el 99% respira un aire que supera los límites recomendados. Los países de ingresos medianos y bajos eran los que tenían una exposición más elevada.

Dentro de las mediciones se contemplan la calidad del dióxido de nitrógeno y de las partículas con diámetros iguales o inferiores a 10 μm (micrometro) o 2,5 μm. 

“Ambos grupos de contaminantes se originan principalmente en las actividades humanas relacionadas con la combustión de combustibles fósiles”, se indicó.

Publicidad

El daño que ocasiona la contaminación del aire se ha evidenciado con el paso de los años. En el caso de la materia particulada esta penetra en los pulmones y el torrente sanguíneo, afectando los sistemas cardiovascular, cerebrovascular y respiratorio. Mientras que el dióxido de nitrógeno se asocia con enfermedades como asma, tos, dificultad para respirar.

En 2021 se revisaron las directrices sobre la calidad del aire, ubicándolas en:

Publicidad

  • Para la MP2.5: media anual de 5 µg/m3; media de 24 horas de 15 µg/m3
  • Para la MP10: media anual de 15 µg/m3; media de 24 horas de 45 µg/m3
  • Para el NO2: media anual de 10 µg/m3; media de 24 horas de 25 µg/m3

“Tras sobrevivir a una pandemia, es inaceptable que sigan existiendo 7 millones de muertes evitables e innumerables años de buena salud perdidos evitables debido a la contaminación del aire”, explicó María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, en 2022. (I)