Galápagos Life Fund (GLF) aprobó y entregó una subvención de 6 millones de dólares para la ejecución del proyecto Fortalecimiento Cooperativo del Sistema de Control y Vigilancia de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Armada del Ecuador y Subsecretaría de Recursos Pesqueros para Salvaguardar la Reserva Marina Hermandad (RMH) y la Reserva Marina Galápagos (RMG).

La subvención permitirá avanzar en la implementación efectiva del Plan de Manejo de la Reserva Marina Hermandad, aprobado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en 2023, incluyendo actividades clave como monitoreo y vigilancia.

Publicidad

“Entre los resultados esperados destacan una flota operativa para patrullajes eficientes, un sistema interinstitucional de monitoreo remoto con 100 % de cobertura en la RMH y la consolidación de un grupo especializado en control y vigilancia para garantizar la conservación efectiva de la reserva”, afirmó Mónica Calvopiña, directora ejecutiva de GLF.

Publicidad

“Estos recursos fortalecerán las acciones de control y vigilancia que ya se realizan en la Reserva Marina de Galápagos y la Reserva Marina Hermandad, en estrecha coordinación con nuestros aliados estratégicos. Este es el primer mecanismo financiero permanente diseñado para asegurar la disponibilidad de fondos a largo plazo y garantizar la sostenibilidad del trabajo conjunto entre el Parque Nacional Galápagos, la Armada del Ecuador y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros”, dijo la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Cristina Recalde.

Esta subvención, afirma la organización, refleja el compromiso del GLF con la conservación de los ecosistemas marinos y su biodiversidad, además de apoyar acciones coordinadas entre instituciones para la protección de uno de los ecosistemas marinos más importantes del planeta.

La Reserva Marina Hermandad fue creada en 2022 como un compromiso del Ecuador con la conservación de la biodiversidad marina y la conectividad ecológica en el Pacífico Este Tropical. Ubicada al noreste del archipiélago, la RMH protege rutas migratorias clave de especies como tiburones, tortugas, mantarrayas y atunes, que se desplazan entre Galápagos, Cocos, Malpelo y Coiba.

Publicidad

Hermandad forma parte del sistema nacional de áreas protegidas de Ecuador. Gracias a Hermandad, la superficie marina protegida de Ecuador aumentó de 13,3 a 19,3 millones de hectáreas. Esta reserva marina abarca una superficie de 60.000 kilómetros cuadrados. (I)