Alejandra Ramos es parte de los 12 recicladores de base (10 mujeres y 2 hombres) que trabajan con McDonald’s, Tork y ReciVeci para implementar un programa de separación y reciclaje en sus restaurantes, que da una segunda vida a los vasos usados.

Ella y sus compañeros reciben los vasos en la planta de ReciVeci, donde los clasifican, limpian y ordenan, para luego entregarlos a Tork para ser sometidos a un proceso de transformación en materia prima, que es la base para fabricar nuevos productos como servilletas y toallas de papel que regresan a los restaurantes de McDonald’s. Todo se complementa con la instalación de tachos de separación de residuos para los clientes y su socialización para una correcta separación.

Día Mundial del Reciclaje: El plástico es el elemento que más se clasifica en hogares ecuatorianos

Este trabajo se ha realizado durante tres meses en cinco locales de Quito y ha recolectado más de 158.000 vasos de gaseosas, cafés y helados, que equivalen a dos toneladas de residuos recuperados y la no emisión de casi cinco toneladas de CO2.

“Nosotros creemos que, cambiando un poco, cambiamos mucho y generamos impactos significativos para el ambiente y el país. Es así como nació esta idea”, comentó Gina Castagneto, directora general de Arcos Dorados Ecuador, representante de McDonald’s en Ecuador.

McDonald’s opera en Ecuador desde 1997 y empezó en Quito

El proyecto beneficia a la economía familiar de los recicladores de base que participan, como parte de su alianza con Tork y ReciVeci. “Trabajo en esto desde hace años, gracias a mi mamá y papá, quienes me enseñaron este empleo digno, con el que también ayudamos al medioambiente. Es una gran ayuda para nuestra economía, con este trabajo podemos generar ingresos para nuestros hogares. Mi esposo también trabaja en esto y nos ayuda a mantener a nuestros hijos”, dijo Alejandra Ramos.

Economía circular

McDonald’s busca extender la vida útil de los residuos generados en sus operaciones, promoviendo soluciones como el reciclaje de aceite, cartones, lonas publicitarias en desuso, uniformes antiguos y ahora vasos polyboard posconsumo.

Además de los recipientes de gaseosas, cafés y helados, la campaña ha logrado recuperar más de 17.000 unidades de tetrapak, que representan una tonelada, y otros residuos reciclables como botellas PET, que equivalen a 0,33 toneladas.

Silvia Jara, de Ypsilom, entregó un reconocimiento a Arcos Dorados como una de las empresas más sostenibles del Ecuador. Lo recibió su directora general Gina Castagneto. Foto: Cortesía

“Este proyecto arrancó con varias conversaciones, con el deseo de hacer algo más, junto a otras compañías que tienen esa misma pasión de querer hacer cambios de verdad y encontramos la forma de darles una segunda vida a estos envases, para que regresen a nuestros locales como servilletas y toallas de papel”, mencionó Paola Caicedo, gerente de Comunicaciones de McDonald’s.

Adicionalmente, Arcos Dorados implementó el proyecto Receta del Futuro, una iniciativa que involucra a los consumidores y llega a ellos a través de Cambiando un poco, cambiamos mucho, que es una plataforma de comunicación que busca motivarlos a hacer cambios en su día a día, para de esta forma lograr un impacto en beneficio del planeta. (I)