Si tienes programado viajar en avión y el vuelo dura más de tres horas atiende estos consejos de los médicos para evitar los trombos en las piernas o trombosis del viajero.

Los vuelos largos pueden dar un riesgo mayor de formar trombos en las piernas, que son peligrosos y pueden irse hacia un pulmón y ocasionar la muerte, informa el médico Carlos Andrés Zapata.

Publicidad

La Clínica Barcelona explica que la Trombosis Venosa Profunda (TVP) se conoce popularmente como Trombosis del Viajero y es la formación de un coágulo en sangre (trombo), normalmente en las venas profundas de las piernas, producido por la falta de movilidad y espacio reducido en los asientos durante trayectos largos en avión.

Publicidad

Agregan que los ‘trombos’ pueden aparecer en recorridos largos que se hagan en tren, autobús o automóvil.

La institución médica puntualiza que la trombosis del viajero puede afectar a cualquier persona que permanezca sentada y sin mover las piernas durante viajes superiores a las 4 horas en el avión o 6 en carro.

La Clínica Barcelona indica que “en ocasiones, el coágulo formado puede provocar una embolia pulmonar”.

Publicidad

¿Síndrome de la clase turista?

Foto: Pixabay/ juno1412

La TVP puede causar daño obstruyendo la circulación sanguínea a una extremidad o si parte del coágulo fluye hacia el corazón o los pulmones, indican en la Administración Federal de Aviación (FAA, sigla en inglés).

15 cosas que aconsejan expertos nunca deberías usar en un avión

Para la FAA, a esta condición erróneamente se le llama como “Síndrome de la clase turista”.

Publicidad

¿Por qué? Explican que “es por la percepción que tienen algunas personas de que los pasajeros que viajan en la clase ‘turista’ o clase económica del avión son los que tienen mayor probabilidad de desarrollar TVP.

Esto en parte se debe a que los asientos son más estrechos y el espacio entre las filas de asientos se reduce lo cual restringe el movimiento del pasajero.

Sin embargo, enfatiza la agencia estadounidense, “investigaciones han demostrado que los pasajeros y pilotos que se sientan en cualquier clase de asiento de cabina podrían desarrollar TVP”.

Síntomas de estar sufriendo trombos

Exponen en la Clínica Barcelona que “los síntomas aparecen durante el vuelo o inmediatamente después, aunque también pueden producirse pasadas unas semanas”.

Publicidad

Como síntomas más comunes citan: sensación de hormigueo, coloración azulada o rojez de la piel, dilatación de las venas, hinchazón en la pantorrilla o el muslo y/o dificultad para caminar.

Cómo evitar los trombos en las piernas al viajar

El doctor Carlos Andrés Zapata, quien es internista, comparte 4 consejos para evitar la formación de trombos en las piernas cuando tomes un vuelo largo.

1) Muévete todo lo que puedas antes de subirte al avión, porque allí vas a estar quieto mucho tiempo.

Sugiere caminar en el aeropuerto, sentarse el menos tiempo posible durante el tiempo de espera antes de abordar el avión.

2) Cuando estés en el avión, a no ser que estés durmiendo, evita que pase más de una hora sin que te levantes a dar unos pasos por el pasillo de la aeronave.

Recomienda también que de ser posible hagas unas cuclillas y te pares sobre la punta de los pies.

El mejor asiento en un avión de acuerdo con cada tipo de pasajero, según los expertos

3) Plantea que te mantengas hidratado en el viaje. “Es muy importante”. Dice Zapata que durante los vuelos largos resulta muy fácil deshidratarse.

Cuando se esté sentado, evitar doblar demasiado las piernas, que se queden colgadas o cruzadas.

Quirón Salud

Propone que subas al avión con una botella de agua, “mínimo” de 750 mililitros. Pide que si el vuelo es muy largo consumas agua por cada 4 horas de viaje.

4) Es opcional usar las medias de compresión. No es una opción para quienes ya han tenido antecedente de formar trombos en las piernas. (I)

Te recomendamos estas noticias