Si al toser o estornudar la persona siente que se le escapa involuntariamente la orina, o incluso, si se sienten muchas ganas de orinar antes de que haya un escape indeseado, es probable que se esté padeciendo de incontinencia urinaria.

El portal QuirónSalud explica que esta condición se hace más común a medida que se envejece; no obstante, también puede ocurrir por otras razones. Para mejorar los síntomas se deben cambiar hábitos de vida como la alimentación y al someterse a un tratamiento médico indicado por el urólogo.

El entrenamiento de la vejiga es una estrategia que da resultados para tratar o evitar la incontinencia urinaria. Foto: Shutterstock

¿Cuáles son los primeros síntomas de la incontinencia urinaria?

Ciertamente, la señal más común de incontinencia urinaria es perder el control de la vejiga, así como el goteo de orina; sin embargo, hay otros síntomas que pueden estar asociados a esta condición, estos son algunos de los mencionados por el portal Tena.

Publicidad

1. Perder la presión al momento de orinar. Puede ocurrir que al ir al baño se tenga la sensación de que la vejiga no se vació del todo.

2. Se va al baño con mucha más frecuencia, puede ser en el transcurso del día o de la noche sin que haya presencia de una infección.

La mayonesa casera más saludable del mundo la puedes preparar con poco aceite y esta deliciosa fruta

3. Sentir la urgencia de llegar al baño cuando se tienen ganas de orinar. Puede haber goteo involuntario.

Publicidad

4. Que se escape un poco de orina sin haber sentido la necesidad de ir al baño.

5. No poder orinar después de haber aguantado las ganas de ir al baño por algún tiempo.

Publicidad

6. Tener dolor al orinar o mientras la vejiga se está llenando, aun sin tener algún tipo de infección.

La incontinencia urinaria puede ser causada por el debilitamiento de los músculos relacionados con la micción.

¿Por qué puede dar incontinencia urinaria?

Las causas de la incontinencia urinaria pueden ir desde tener malos hábitos de vida hasta enfermedades más graves:

  • Alimentación: personas que consumen alcohol, cafeína, bebidas gaseosas, edulcorantes artificiales o comidas picantes.
  • Medicamentos: quienes cumplan tratamientos para el control de la presión arterial y el corazón; consumir altas dosis de vitamina C.
  • Condiciones de salud: puede presentarse en personas con infecciones urinarias o que sufran de estreñimiento.
  • Factores adicionales: estar embarazada o haber dado a luz, envejecer, la menopausia, haberse practicado una histerectomía, el cáncer de próstata, el crecimiento benigno de la próstata (hipertrofia prostática), trastornos neurológicos como esclerosis múltiple, Párkinson o tumores cerebrales.

(I)

Te recomendamos estas noticias