Si alguien tiene sangre espesa o hipercoagulabilidad enfrenta un mayor riesgo de sufrir de formación de coágulos. La principal razón de que la sangre esté más espesa o pegajosa de lo normal es que haya algún problema en el proceso de coagulación como el desequilibrio de las proteínas y las células responsables de este proceso en el organismo.

Explica Medical News Today que este problema puede acarrear consecuencias como la dificultad del movimiento del oxígeno, las hormonas y los nutrientes por todo el cuerpo, imposibilitando que lleguen a los tejidos y las células, trayendo deficiencias hormonales y nutricionales.

¿Cuáles son los principales síntomas de la sangre espesa?

Esta condición no suele presentar síntomas, es posible que la primera señal evidente sea la presencia de un coágulo de sangre o tener síntomas asociados con alguna otro padecimiento subyacente. Entre los indicios que hay que tomar en cuenta para ir al médico están:

Publicidad

  • La formación de un coágulo de origen desconocido.
  • Tener coágulos de sangre repetidos.
  • Pérdida reiterada del embarazo.
  • Tener antecedentes de familiares que sufran de sangre espesa o coágulos sanguíneos.

El médico le mandará a hacer exámenes que le permitan evaluar el indicio de algunas afecciones médicas que tengan que ver con la sangre espesa.

Ilustración de trombosis venosa profunda o coágulos sanguíneos (embolismo). Foto: Shutterstock

¿Cómo se trata la sangre espesa?

Cuando hay enfermedades que perjudican la coagulación de la sangre, los médicos suelen recetar tratamientos basados en fármacos, como la terapia antiplaquetaria, la terapia de anticoagulación o trombólicos.

Los medicamentos se recetan solo en caso de que se forme un coágulo peligroso o si hay la sospecha de que la persona tiene un mayor riesgo de coagulación.

Publicidad

Estos alimentos incrementan los niveles de óxido nítrico: el gas que producen las células para regular la presión arterial

No obstante, la persona también deberá cambiar de hábitos y tomar acciones como dejar de fumar, alimentarse bien, hacer ejercicio regularmente, evitar estar sentado por mucho tiempo, mover las piernas y los pies con frecuencia o perder peso si es necesario.

¿Existen anticoagulantes naturales para cuidar el corazón?

Sí, algunos alimentos y otras sustancias pueden servir de anticoagulantes naturales para evitar el riesgo de que la sangre se coagule; antes de consumirlos, lo mejor es hablarlo con el médico de cabecera, pues también existe la posibilidad de que no interactúen bien con el tratamiento que se está tomando.

Publicidad

Entre ellos, el portal especializado de salud menciona la cúrcuma, el jengibre, los pimientos de cayena, vitamina E (presente en alimentos como las almendras, granos integrales, aceite y semillas de girasol), ajo y el extracto de semilla de uva.

(I)

Te recomendamos estas noticias