Cuando una persona siente palpitaciones, falta de aliento, dolor en el pecho, mareos o desmayos, puede que esté presentando cambios poco comunes en el ritmo cardíaco, un indicador crucial de la salud del corazón.

En la mayoría de los casos, las variaciones en el ritmo cardíaco son normales y responden a situaciones como el ejercicio físico o el estrés. Sin embargo, existen ocasiones en la que el número elevado de latidos por minuto (lpm) es señal de un problema con el corazón.

Estos son los síntomas de un ataque cardíaco relacionados con la diabetes que puede confundirse con indigestión

¿Qué es una frecuencia cardíaca peligrosa?

Si siente palpitaciones anormales, evalúe su frecuencia cardíaca. Foto: Getty Images

De acuerdo con la Clínica Cleveland, si la frecuencia cardíaca de una persona está por debajo de lo 35 lpm o superior a los 100 lpm, entonces puede que esté presentando algún problema de salud relacionado al corazón.

Publicidad

Sin embargo, ¿cómo se puede comprobar cual es ritmo cardíaco que se tiene? Por lo general, se puede usar un pulsómetro, un reloj inteligente para medir el número de latidos o se puede comprobar de forma manual colocando dos dedos sobre la muñeca o el cuello.

Esto debe medir tu cintura si no quieres sufrir de la presión arterial alta al envejecer

¿Cuándo buscar atención médica?

¿Cuándo el ritmo cardíaco se convierte en una razón para ir al médico? Foto: Freepik

“Es razonable buscar atención médica si experimenta una frecuencia cardíaca en reposo inferior a 35-40 latidos por minuto o una frecuencia cardíaca en reposo superior a 100 latidos por minuto”, indicó a la Clínica Cleveland la especialista Shady Nakhla.

Sin embargo, se resalta que estos valores no siempre son indicativos de un problema de salud, por lo que es necesario conocer su cuerpo y los malestares anormales para determinar si realmente se debe ir a consulta.

Publicidad

Si experimenta algo que es anormal para usted, entonces debe buscar atención médica para que un proveedor de atención médica pueda diagnosticar qué está causando sus síntomas o qué podría estar llevándolo a tener una frecuencia cardíaca más alta o más baja de lo que está acostumbrado”, señaló.

(I)

Te recomendamos estas noticias