A lo largo de los años el cuerpo experimenta una gran variedad de cambios que incluyen el descenso de las capacidades físicas y mentales como parte del envejecimiento. Aunque es parte de la vida, en algún momento queremos frenar este proceso así que es posible consumir ciertas vitaminas para retrasar el envejecimiento.
“El envejecimiento se entiende como un proceso continuo, multifacético e irreversible de múltiples transformaciones biopsicosociales a lo largo del curso vital, que no son lineales ni uniformes y sólo se asocian vagamente con la edad de una persona en años”, describe el Ministerio de Salud de Colombia.
Publicidad
Si bien es cierto que este proceso es normal, también es cierto que el consumo de algunas vitaminas antienvejecimientos pueden retrasar el proceso del daño celular.
Publicidad
¿Qué puedo tomar para retrasar el envejecimiento?
Con el envejecimiento viene la aparición de arrugas en la piel, la pérdida de masa muscular o el cansancio al hacer alguna actividad.
Muchos consejos médicos pueden ayudar a hacer frente a estos cambios, como llevar una alimentación equilibrada y practicar ejercicios. Pero, a esto también se suma el consumo de vitaminas, como cita el medio Heraldo.
Los mejores suplementos que debes tomar para tener una vida más longeva, según los dietistas
Desde dicho espacio se hace referencia a las vitaminas que han demostrado ser las más efectivas para retrasar el envejecimiento:
Publicidad
- Vitamina E: tiene propiedades antioxidantes que protegen contra los radicales libres, además cuida los vasos sanguíneos y fortalece el sistema inmune
- Vitamina C: con ella se estimula la producción de colágeno lo que proporciona mayor elasticidad a la piel y hace que mantenga un aspecto joven. “También fortalece el sistema inmunológico, reduce las alergias y previene enfermedades asociadas con los radicales libres”, menciona Phyathai Hospital
- Coenzima Q10: está presente en el cuerpo, pero su producción disminuye a partir de los 30 años por eso es necesario consumirla a través de suplementos. Actúa como antioxidante y aumenta la producción de energía de las células, además mejora la función cardíaca, según Phyathai Hospital
- Vitamina D: además de fortalecer los huesos interviene en “la prevención del cáncer de mama, ovario y próstata, mejora el sistema inmunológico, estimula los glóbulos blancos y trata la depresión”
- Ácido graso omega-3: se ha demostrado que inhibe la inflamación del cuerpo, sobre todo en células cerebrales y en el corazón, disminuye los triglicéridos, aumenta las grasas buenas, reduce la presión arterial y los síntomas de enfermedades como la artritis reumatoide y el Alzheimer
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Las personas que envejecen con gracia y dignidad suelen practicar estos siete hábitos de vida
- Estos son los dos tipos de envejecimiento que afectan tu piel: ¿cómo diferenciarlos y frenar sus efectos?
- Nutricionista explica por qué ninguna dieta parece funcionar después de los 40 años: “Casi ninguna está diseñada para nosotras”