El magnesio es un mineral esencial para el organismo, con beneficios significativos para la salud al participar en más de 300 funciones fisiológicas. Se trata de un nutriente que se puede obtener de fuentes alimentarias y de suplementos.

Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, los hombres deben consumir entre 400-420 miligramos (mg) diarios de magnesio y las mujeres entre 310-320 mg. Sin embargo, siempre surge una duda común surge entre sus consumidores: ¿se toma antes o después de las comidas?

¿Los hombres también deben tomar magnesio? Esta es la cantidad exacta a consumir para bajar la presión arterial y reducir el riesgo de diabetes

¿Se debe tomar magnesio antes o después de comer?

El magnesio es uno de los minerales más importantes de nuestro organismo. Foto: Prostock-Studio

Según Clarín, la elección del momento para tomar magnesio depende del tipo de suplemento que se esté utilizando:

Publicidad

  • Óxido de magnesio: Este tipo de magnesio no es fácilmente absorbido por el ogranismo, por lo que se recomienda tomarlo después de comer para mejorar su absorción.
  • Citrato de magnesio, glicinato de magnesio o malato de magnesio: Todos estos tipos de magnesio son fácilmente absorbidos y pueden tomarse con o sin comida. Sin embargo, uno de sus efectos secundarios es la diarrea, por lo que conviene ingerir estos suplementos después de haber comido alimentos ricos en fibra.

¿Cuál es la diferencia entre el glicinato de magnesio y el citrato de magnesio? Para esto sirve cada uno y así deben consumirse

¿Cuáles son los beneficios de tomar magnesio?

El magnesio participa en 300 funciones fisiológicas del organismo humano

Clarín señala que seguir esas reglas al momento de tomar magnesio permitirá que el cuerpo obtenga las cantidades necesarias de este nutriente, el cual es capaz de beneficiarnos al:

  • Ayudar en la formación y fortaleza de los huesos.
  • Participar en la síntesis de proteínas en el organismo.
  • Estimular el correcto funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso.
  • Regular los niveles de glucosa en la sangre y prevenir el desarrollo de la diabetes.
  • Prevenir enfermedades del corazón.
  • Ayudar a prevenir la pérdida de densidad ósea.
  • Mejorar la calidad del sueño.

(I)

Te recomendamos estas noticias