En la inmensidad del espacio, donde el tiempo y el descanso adquieren una dimensión distinta, los astronautas se enfrentan a largas jornadas de trabajo en entornos extremadamente demandantes, la siesta se convierte en un recurso invaluable para recuperar energías y mantener un óptimo rendimiento.

Es por esto que la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) realizó una investigación en 1955 para determinar en qué medida “breves intervalos de sueño pueden mantener a la tripulación alerta durante sus turnos de trabajo”, como indica el medio Expansión.

Por ejemplo, entre los descubrimientos de este estudio, resalta el hecho de que se debe tomar primero una taza de café, luego es necesario bloquear la luz y los estímulos sonoros puede ayudar a tener una siesta efectiva para renovar las energías y continuar con la jornada.

Publicidad

Siesta de astronautas: ¿Cuál es el tiempo para dormir?

Planifica el tiempo de tu siesta como los astronautas. Foto: Pexels.

La NASA determinó que una siesta de 26 minutos es la duración óptima para maximizar los beneficios sin experimentar los efectos negativos de una siesta más larga.

Publicidad

3 hábitos de la gente exitosa al levantarse cada mañana y que debes empezar desde ahora, según Harvard

Si bien esta estrategia no es efectiva después de una noche sin dormir, resulta beneficiosa tras una mala noche con algo de descanso. Integrar estas siestas cortas a la rutina diaria permite al cuerpo adaptarse y despertar con vitalidad.

¿Cuáles son los beneficios de la siesta de astronauta?

Una siesta apropiada brinda mayor energía para continuar las largas jornadas laborales. Foto: Freepik

Esta breve pausa no solo mejora el desempeño laboral y el estado de alerta, sino que también ayuda a combatir la somnolencia y la lentitud asociadas con la falta de sueño.

Insomnio y problemas de concentración: síntomas que se reflejan en el cuerpo por la adicción al teléfono móvil

De acuerdo con Expansión, estudios han demostrado que una siesta de 26 minutos puede incrementar el estado de alerta en un 54%, mejorar el rendimiento laboral en un 34% y reducir a la mitad la somnolencia en comparación con aquellos que no descansan brevemente.

(I)

Te recomendamos estas noticias