La aplicación constante de bálsamo labial es una práctica común, pero ¿es realmente necesaria? Muchas personas recurren a este producto varias veces al día, buscando alivio para la sequedad y el agrietamiento.

Sin embargo, este hábito aparentemente inofensivo podría ocultar problemas subyacentes que van más allá de la simple necesidad de hidratación.

Publicidad

¿Realmente ayuda el aceite de romero al crecimiento del cabello? Esto es lo que dice la ciencia

¿Te aplicas bálsamo labial constantemente?

De acuerdo con Ilta-Sanomat, realmente no existen razones por las que una persona pueda sentirse adicta al uso de bálsamo labial. En realidad, la necesidad de aplicarse con frecuencia este producto es un reflejo de que existe algún problema dermatológico subyacente.

Publicidad

Irritación por abuso de bálsamo labial

El bálsamo labial es un producto bastante popular. Foto: Pixabay.

Cuando presentes resequedad o irritación en tus labios a pesar de aplicarte el bálsamo labial, entonces debes considerar la posibilidad de que este producto sea la razón detrás de tu molestia.

“El bálsamo labial básico puede contener perfumes, sabores y otros irritantes. Incluso si crees que estás cuidando tus labios, en realidad podrías estar perpetuando el problema”, señala Ilta-Sanomat.

Labios secos por condiciones ambientales

La piel de los labios es bastante fina, lo que facilita que estos se resequen con facilidad en ciertas condiciones ambientales.

Publicidad

En días soleados, por ejemplo, los rayos ultravioletas pueden quemar los labios rápidamente. La falta de humedad en el aire en días fríos también puede resultar negativa.

¿Realmente ayuda el aceite de romero al crecimiento del cabello? Esto es lo que dice la ciencia

Problemas dermatológicos

En algunos casos, las personas que acostumbran a usar bálsamo labial pueden tener pieles atópicas -también conocidas como eczema-, las cuales suelen ser naturalmente más propensas a la irritación.

Publicidad

“Si no puede encontrar una razón para sus labios irritados, vale la pena averiguar si se debe a una infección o enfermedad”, destaca también Ilta-Sanomat.

(I)

Te recomendamos estas noticias