La depresión es una enfermedad que afecta tanto a la salud mental como física de un paciente, y se caracteriza por una tristeza persistente, falta de energía para completar actividades, entre otros síntomas, define la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cuando una persona es diagnosticada con depresión, el tratamiento puede incluir terapia o intervención psicológica, medicación antidepresiva o con una combinación de ambos métodos. Este dependerá del subtipo y grado de depresión que tenga el paciente.

Un estudio realizado por la Universidad de Stanford y publicado en la revista científica Nature Medicine revela que existen seis subtipos, o biotipos, en los que se puede clasificar la depresión.

Publicidad

Identificarlos es importante para poder dirigir el tratamiento específico que necesita el paciente, y darle un seguimiento concreto a la enfermedad.

Técnica desarrollada en el MIT permitirá examinar el cerebro humano con gran detalle

Así se descubrieron los seis subtipos de la depresión

Los científicos analizaron las imágenes cerebrales de 801 pacientes que habían sido diagnosticados con depresión, y estudiaron su cerebro en estado de reposo y cuando realizaban ciertas tareas. Para entender su funcionamiento cognitivo y emocional evaluaron cómo se desarrollaba la actividad en las regiones del cerebro y su interacción entre ellas.

¿Por qué siento cansancio todo el tiempo? Pistas para averiguar si tu agotamiento es patológico

Agrupando estas imágenes, el equipo descubrió seis patrones distintos de actividad en las regiones cerebrales estudiadas, que se pueden agrupar según las siguientes características.

Publicidad

  • D C+ S C+ A C+: Hiperconectividad del circuito del modo predeterminado, junto con la hiperconectividad de los circuitos de prominencia y atención, lo que se correlaciona clínicamente con respuestas emocionales y atencionales lentas.
  • A C+: Hipoconectividad en lugar de hiperconectividad dentro del circuito de atención frontoparietal. Este patrón correspondía a un perfil clínico de fallos en la concentración y la impulsividad.
  • N A+ P A+: Mayor activación dentro de las regiones cerebrales subcorticales y corticales asociadas con el procesamiento de emociones tanto tristes como positivas. Mayor actividad en la corteza prefrontal medial en respuesta a caras felices. Hiperactivación concurrente del cuerpo estriado ventral.
  • NTC C− C A−: Control cognitivo deteriorado. Conectividad disminuida en el procesamiento consciente de la amenaza.
  • C A+: Mayor activación del circuito de control cognitivo. Síntomas relacionados con amenazas, sesgos negativos y un control cognitivo más deficiente. Mejor respuesta a la venlafaxina.
  • A C−: Reducida conectividad del circuito de atención. Peor respuesta al tratamiento conductual.

¿Qué pasa cuando no duermo lo suficiente? Efectos de la falta de sueño que deterioran tu cuerpo y te enferman

“Los seis biotipos mostraron coherencia con nuestra taxonomía teórica y se distinguieron por los síntomas, el desempeño conductual en pruebas computarizadas cognitivas generales y emocionales y la respuesta a la farmacoterapia, así como a la terapia conductual”, señaló el informe del estudio.

Según los investigadores, estos descubrimientos validan un nuevo método basado en la teoría para la biotipificación de la depresión, así como un enfoque prometedor para avanzar en la atención clínica de precisión en psiquiatría. (I)