Al escuchar la palabra testosterona seguramente se asocia rápidamente con los hombres. Efectivamente “es una hormona sexual masculina que participa en el desarrollo de los genitales y en la aparición de los caracteres sexuales secundarios en los hombres”, explica el sitio web de Reproducción Asistida ORG. Pero, cuál es el papel de la testosterona en la mujer y cuándo la necesita.

Cuando se llega a cierta edad las mujeres comienzan a experimentar los síntomas de la menopausia, un proceso biológico normal de la vida. En ciertos casos se recurre a la terapia de testosterona en mujeres adultas para aliviar los síntomas y aumentar el deseo sexual, como menciona la Clínica Mayo.

Estas son las tres etapas de la menopausia: ¿cuándo inicia la llamada transición menopáusica?

La testosterona tiene funciones similares tanto en el hombre como en la mujer. Foto: Freepik

¿Qué hace la testosterona en la mujer?

Aunque en redes sociales se promociona la terapia de testosterona como una alternativa para aliviar los síntomas de la menopausia “hay pocas investigaciones sobre su seguridad y su eficacia a largo plazo”, dice el mencionado sitio web.

Publicidad

Aunado a ello se debe tener claro que la “Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) no ha aprobado ningún tratamiento de testosterona para mujeres”, cita AARP.

¿Qué debes saber sobre la terapia hormonal con testosterona?

Estos son los ocho datos que debes tener en cuenta antes de recurrir al uso de la terapia de testosterona en mujeres adultas.

Susan Davis, endocrinóloga y presidenta del Programa de Investigación de Salud de la Mujer en la Universidad de Monash en Australia, llevó adelantes en el 2019 una revisión sistémica de 36 ensayos en los que se comparó la terapia de testosterona con una terapia alternativa y esto fue lo que arrojó:

Publicidad

1. No influye en el estado de ánimo

Ninguna evidencia demuestra que la testosterona influye en el estado de ánimo, la energía, la densidad ósea, la cognición, la masa muscular o la salud cardíaca.

2. El uso de gránulos de testosterona conlleva un riesgo

Usar gránulos de testosterona puede representar un riesgo ya que no están regulados y son irreversibles, es decir que una vez que entran al cuerpo no se pueden extraer, lo que “aumenta el riesgo de un coágulo de sangre o un derrame cerebral”.

Publicidad

3. Las hormonas “bioidénticas” no son más seguras

Las hormonas “bioidénticas” no son necesariamente más seguras ya que muchas no han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Estos cincos alimentos aumentan los niveles de testosterona en las mujeres y ayudan a mantener la masa muscular y fortalecer los huesos

4. Mejora el deseo sexual

Su único beneficio es el tratamiento de la disminución de la libido en mujeres, según evidencia científica, cita AARP. Así que puede mejorar la excitación, el deseo, el orgasmo y la satisfacción sexual en mujeres posmenopáusicas.

Investigaciones sugieren que mejora el deseo sexual en las mujeres. Foto: Freepik

5. Descarta otros factores en tu falta de libido

Antes de usar la terapia de testosterona considera descartar otros factores que intervengan en tu vida sexual o en la falta de libido.

6. Esté atenta a los efectos secundarios

La testosterona puede causar efectos secundarios como acné y piel grasosa, pérdida de cabello en el cuero cabelludo, aumento de vello corporal y de peso. En caso de dosis extremas puede experimentar cambios en la voz, agrandamiento de clítoris e infertilidad.

Publicidad

7. Realiza un chequeo de tur hormonas

Si decides probar la testosterona es importante que tu proveedor de atención haga un seguimiento de tus niveles de esta hormona.

8. No hay tratamientos específicos para mujeres

No hay ningún tratamiento con testosterona para las mujeres aprobado por la FDA, así que es probable que su proveedor de atención le recete un tratamiento aprobado para hombres pero reduciendo la dosis.

(I)

Te recomendamos estas noticias