En la actualidad, hablar de salud mental ya no es un tema tabú, al contrario, se ha convertido en una forma poderosa de darle voz a sentimientos y visibilizar padecimientos que antes se minimizaban.

Jenna Ortega dice que trabajar con Lady Gaga en la segunda temporada de ‘Merlina’ ha sido “lo mejor”

La noticia sobre Lady Gaga y su experiencia con la psicosis es un claro ejemplo de esto. En una entrevista super honesta con The New York Times, la cantante se abrió sobre el desequilibrio psicológico que vivió hace unos años.

Publicidad

¿Qué dijo Lady Gaga de su psicosis?

De acuerdo a lo que reveló en la entrevista, reseñada por la revista Glamour, la intérprete de “Abracadabra” se metía tanto en sus personajes y en el arte que hacía, que terminó perdiendo el contacto con la realidad. Sintió la presión de estar dividida en diferentes personalidades.

Publicidad

“Estaba cayendo tan profundamente en la fantasía de mi obra de arte y mi personaje en el escenario que perdí el contacto. Me estaba dividiendo en diferentes personalidades todo el tiempo”, afirmó.

‘Mayhem’ es el regreso de Lady Gaga a sus raíces ‘freak’: Todo lo que sabemos de su nuevo disco

Lo más intenso de esto es que a Gaga, que siempre se presenta como una mujer fuerte, le costó aceptar esa vulnerabilidad. Pero poco a poco se dio cuenta de que mostrar esas debilidades la hizo más valiente. Y es que, tal como ella dice, no hay por qué avergonzarse de pasar por momentos así. Lo importante es saber que se puede mejorar.

“Es algo de lo que cada vez me resulta más difícil hablar. Odio sentirme definida por eso. Sentí que era algo de lo que me avergonzaba. Pero no creo que debamos sentirnos avergonzados si pasamos por momentos así. Lo único que quiero decir es que puede mejorar. En mi caso, lo hizo y estoy agradecido por ello”, añadió.

Publicidad

¿Qué es la psicosis, tiene cura?

La psicosis, según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, es un conjunto de síntomas que afectan la mente y hacen perder el contacto con la realidad.

Se manifiesta con alucinaciones, paranoia, ansiedad, insomnio y aislamiento. No tiene cura, pero sí tratamientos que pueden ayudar a llevar una vida normal.

Publicidad

Un psicólogo, psiquiatra o trabajador social puede hacer un diagnóstico y armar un plan de tratamiento. Lo normal es que receten antipsicóticos, hay varios tipos, por eso el médico es el encargado de determinar cuál es el más adecuado para cada paciente.

(I)

Te recomendamos estas noticias