¿Cómo duerme? Recuerda lo que sueña o se despierta con sobresalto de madrugada a causa de las pesadillas. La alteración del sueño ha sido motivo de estudios neurológicos y uno de ellos ha llegado a plantear que tener alucinaciones o pesadillas frecuentes puede ser un signo de una enfermedad sin cura.

“Son horribles, como asesinatos, como piel desprendiéndose de las personas, horribles”. Un paciente irlandés narró sus pesadillas. Él fue uno de los más 670 entrevistados para el estudio.

Qué pasa con las pesadillas o alucinaciones

Desde la Universidad de Cambrigde se informa que “un aumento de las pesadillas y alucinaciones podría presagiar la aparición de enfermedades autoinmunes como el lupus”.

Publicidad

Cuidados para vivir con lupus y fibromialgia

Investigadores de la Universidad de Cambridge y el King’s College de Londres encuestaron a 676 personas que vivían con lupus y a 400 médicos, además entrevistaron detalladamente a 69 personas con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (incluido el lupus) y a 50 galenos.

El lupus, recuerdan en Cambridge, es una enfermedad inflamatoria autoinmune conocida por sus efectos en muchos órganos, incluido el cerebro.

Se les preguntó sobre el momento de aparición de 29 síntomas neurológicos y de salud mental (como depresión, alucinaciones y pérdida del equilibrio). Y si podían enumerar el orden en que aparecían los síntomas cuando su enfermedad empeoraba.

Publicidad

Personas con lupus presentan alteraciones de sueño. Foto: Pexels/cottonbro studio Foto: PanoSoporte

Uno de los síntomas más comunes informados fue la alteración del sueño, que experimentaron 3 de cada 5 pacientes.

“Cuanto más estrés sufre mi cuerpo, entonces, más vívidos y malos serían los sueños”, señaló el paciente de Irlanda.

Publicidad

El lupus aqueja a más mujeres de 20 a 40 años

Según los investigadores, “1 de cada 4 pacientes informó haber tenido alucinaciones, aunque en el 85% de ellos el síntoma no apareció hasta aproximadamente el inicio de la enfermedad o más tarde”.

Para la Dra Melanie Sloan, de Cambridge, “es importante que los médicos hablen con sus pacientes sobre estos síntomas (…)”.

Guy Leschziner, autor del estudio, confió: “Hace tiempo somos conscientes de que las alteraciones en los sueños pueden significar cambios en la salud física, neurológica y mental (…) esta es la primera evidencia de que las pesadillas también pueden ayudarnos a controlar una enfermedad tan grave como el lupus”. (I)

Te recomendamos estas noticias