¿Alguna vez te has despertado y te han dicho que estabas rechinando los dientes dormido? Si es así, es posible que estés experimentando bruxismo, un trastorno común pero a menudo desapercibido que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El bruxismo, también conocido como rechinar de dientes, no solo daña tu dentadura, sino que también puede afectar la calidad de tu sueño y tener un impacto negativo en tu bienestar general. Así lo indica la Policlínica Metropolitana, la cual señala que este trastorno puede causar complicaciones como:

  • Desgaste de las piezas dentales.
  • Fracturas de dientes o muelas.
  • Disfunción del aparato auditivo, como sensación de pitido o tinitus.
  • Insomnio.

Los expertos no han logrado determinar la causa exacta del rechinar de sientes, pero la Policlínica Metropolitana indica que “hay claros indicios de que el estrés y la ansiedad se relacionan con su aparición e intensidad”.

Publicidad

¿Cómo se ven unas encías enfermas? El por qué del dolor y el sangrado así tus dientes parezcan sanos

¿Cómo saber si tengo bruxismo y cómo se trata?

El bruxismo o rechinamiento de dientes, desgasta el esmalte de la pieza. Foto: Pexels/Cedric Fauntleroy

Los principales indicativos de que una persona sufre de bruxismo son la hipersensibilidad de los dientes a los cambios de temperatura o presión, interrupciones del sueño, dolor muscular en cara, cuello u oídos; inflamación o dolor en la mandibula e interrupciones en el sueño, de acuerdo con Top Doctors.

Si presenta dichos síntomas, lo mejor es que acuda a un odontólogo o dentista para determinar un posible tratamiento para su caso. Quienes tienen bruxismo severo y sus dientes se han desgastado, se les realiza una restauración y se les ancla en las piezas dentales superiores unas férulas de descarga.

Los sonidos del sueño: científicos revelan los colores y frecuencias de los ruidos que te ayudan a dormir mejor

Según Top Doctors, estos dispositivos se encargan de “relajar la musculatura responsable del bruxismo y proteger las articulaciones témporo-mandibulares”. Sin embargo, mayoría de los casos mejoran considerablemente luego de poner en práctica ejercicios para el control del estrés antes de dormir.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias