Tener los niveles altos de testosterona puede influir en las condiciones cardíacas graves, es por ello que, según el portal IntraMed, los tratamientos destinados a bajar los niveles de testosterona pueden servir para proteger contra estas enfermedades del corazón.

Cuando un hombre mayor y saludable tiene predisposición genética a los niveles elevados de testosterona corre el riesgo de desarrollar problemas cardíacos como la fibrilación auricular (AFib, por sus siglas en inglés), que es una afección común que aumenta las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular; determinó un estudio publicado recientemente por la revista The Lancet.

En una entrevista concedida al portal especializado Health, la autora principal de la investigación, Cammie Tran, quien es investigadora de la Universidad de Monash, en Australia, aseguró: “Nuestros resultados muestran que incluso en hombres sanos mayores de 70 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, incluida AFib, el riesgo entre concentraciones más altas de testosterona y AFib sigue presente”.

Publicidad

Aunque el estudio no da con la causa, la científica afirma que puede tratarse de “una consecuencia adversa” de concentraciones más altas de testosterona”, por lo que considera que “los médicos deben ser conscientes de este riesgo al evaluar las concentraciones de testosterona en hombres mayores”.

Los niveles elevados de testosterona pueden afectar al corazón. Foto: Freepik.

Niveles descontrolados de testosterona pueden producir problemas cardíacos

Los investigadores querían evaluar el riesgo de Afib entre hombres mayores y saludables que no toman testosterona, para ello recopilaron datos de 4.570 hombres, todos mayores de 70 años y sin antecedentes de enfermedades cardíacas, cáncer de próstata, enfermedades de la tiroides, demencia u otras enfermedades mortales. Se controló la edad, tabaquismo e índice de masa corporal.

El hallazgo fue que los hombres que desarrollaron Afib tenían niveles naturalmente más elevados de testosterona (17 nmol/L) que aquellos que no la padecieron (15,7 nmol/L).

Publicidad

¿Cómo aumentar la testosterona de manera rápida, efectiva y natural? Siga estos cinco pasos y disfrute

Los científicos también encontraron que la relación entre la testosterona y el riesgo de fibrilación auricular no fue lineal, pues los hombres con niveles de testosterona por debajo de lo normal, también tenían más probabilidades de padecer esta enfermedad. Esto sugiere que si se mantienen las concentraciones de esta hormona masculina en el rango normal, el riesgo puede reducirse.

La cardióloga Megan Kamath aseguró que dicho estudio demuestra que se debe hacer una “evaluación del riesgo total de un paciente de sufrir fibrilación auricular dada su edad, comorbilidades y otras consideraciones médicas al considerar la suplementación con testosterona”, asimismo, considera que deben hacerse más investigaciones para comprender este hallazgo a profundidad.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias