¿Has pasado horas dando vueltas en la cama, deseando con todas tus fuerzas poder conciliar el sueño? Si tu respuesta es positiva, ten en cuenta que no estás solo. Millones de personas en todo el mundo luchan contra el insomnio, una batalla que puede resultar agotadora y frustrante.

Al respecto, Cuerpo Mente indica que existe una técnica psicológica poco conocida pero altamente efectiva que podría ayudarte a superar este problema: la intención paradójica.

Tres cosas que estás haciendo durante el día que te espantan el sueño: Así puedes dormir toda la noche sin despertar a cada rato

¿Cómo aplicar la intención paradójica contra el insomnio?

De acuerdo con Cuerpo Mente, existe un paso a paso bastante sencillo para aplicar la intención paradójica como un método alternativo para remediar las noches de insomnio:

Publicidad

  1. Acuéstate en tu cama en una posición cómoda y asegúrate de que la habitación esté oscura y silenciosa.
  2. Cierra los ojos (a diferencia de la técnica tradicional de mantenerlos abiertos), concéntrate en tu respiración y acepta la sensación de estar despierto.
  3. Si te vienen ideas intrusivas sobre el sueño, simplemente déjalas pasar como nubes en el cielo.
  4. No hagas ningún esfuerzo por dormirte. Deja de lado la lucha y enfócate en estar presente en el momento.
  5. Esta técnica puede requerir práctica y persistencia. No te desanimes si no funciona de inmediato.

¿Cómo funciona este método contra el insomnio?

La persona se debe enfocar en estar despierta para luego conciliar el sueño. Foto: GETTY IMAGES Foto: BBC Mundo

Esta estrategia, desarrollada por el psiquiatra austriaco Viktor Frankl a mediados del siglo XX, se basa en un principio contraintuitivo: en lugar de esforzarte por dormirte, enfócate en mantenerte despierto.

Famosa técnica militar: Cómo hacer para dormir más rápido y conciliar el sueño en 2 minutos

Suena extraño, ¿verdad? Pero la lógica detrás de la intención paradójica es brillante. Al abandonar la presión por dormir y aceptar la posibilidad de permanecer despierto, paradójicamente facilitas la llegada del sueño, al mismo tiempo que:

  • Rompes el ciclo de ansiedad por no poder dormir.
  • Reduces la presión por conciliar el sueño.
  • Perder el miedo a la falta de sueño.

(I)

Te recomendamos estas noticias