El oído es uno de los órganos de los sentidos que tiene una conexión directa con la comunicación, es por ello que es de gran relevancia para llevar a cabo relaciones interpersonales así como para aprender. Este órgano permite sintetizar todos los sonidos, ruidos y distintas vibraciones sonoras que se encuentra en el ambiente.

El portal UniLibre detalla que debido a su gran importancia, hay que cuidarlo para evitar enfermedades o problemas relacionados a él. Entre los principales síntomas asociados a malestares en este órgano se encuentran la disminución de la audición relacionada al dolor de oído y pérdida del equilibrio.

No es recomendable limpiar tus oídos con hisopos.

¿Cómo se saca el agua de los oídos?

Los oídos tapados pueden causar distintas molestias que incluso pueden afectar la concentración en las actividades diarias e incluso al momento de descansar, esto puede pasar especialmente si se tiene agua en los oídos después de nadar o de bañarse. A continuación, algunos trucos para sacar el agua de los oídos:

Publicidad

1. Fuerza de gravedad: es fácil, solo se bebe inclinar la cabeza hacia el lado de la oreja que está tapada y se hala suavemente el lóbulo con la ayuda de una toalla limpia y seca. También se puede dar un pequeño salto para que salga el agua por el efecto de la gravedad.

2. Maniobra de Valsalva: se tapan las fosas nasales y se respira profundamente, luego se cierra la boca e intenta expulsar el aire por la nariz. Puede ayudar a abrir las trompas de Eustaquio (tuvo que va desde el oído medio hasta la faringe y regula la presión del oído para liberar el agua atrapada).

Cómo limpiar los oídos sin cotonetes: este es el riesgo que corres si los usas

3. Aplicar aire caliente: para evaporar el agua del oído se puede usar un secador con una potencia muy baja y temperatura casi fría. La idea es ubicarlo a varios centímetros de la oreja y girar la cabeza hacia el lado del oído tapado.

Publicidad

¿Qué no hacer para dañar los tímpanos?

No introducir bastoncitos de algodón u otros objetos como horquillas para el pelo, pues solo se empujará el agua hacia adentro y se puede dañar el tímpano.

Nada de introducir los dedos en el oído, eso también incluye las uñas, pues causaría heridas en la piel del oído y la entrada de bacterias.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias