Para “sorpresa” de algunos endocrinos una vitamina ha sido reconocida por su aporte para frenar el avance de la diabetes. Una información, que, sin duda, viene a ofrecer un alivio a personas con riesgo de padecer la enfermedad.

Esa vitamina es la D, la llamada vitamina del Sol, y que se encuentra en algunos alimentos y suplementos.

En una reciente Guía de la Sociedad Americana de Endocrinólogos se señalan cuáles son los grupos de personas que deben tomarse la vitamina D para saber si requiere suplementos y en cuáles dosis.

Publicidad

No es necesario medir los niveles de vitamina D en la población general, excepto si tienen alguna condición médica como calcio bajo, osteoporosis, u otra relacionada con el metabolismo del calcio.

Francisco Rosero, endocrino

Vitamina D y diabetes

Uno de los cuatro grupos de personas que requieren tomarse la vitamina D son los prediabéticos, quienes tienen la glicemia elevada en ayunas, por debajo de 126 pero más de 100. O glicemia postcarga de glucosa por encima de 140, pero menor de 200, detalla Rosero.

La suplementación de vitamina D en ese grupo - personas con prediabetes- ayuda a prevenir la progresión a diabetes hasta en un 15%, establece la guía, citada por el médico en sus redes sociales.

Embarazadas, prediabéticos, septuagenarios y menores de 18 años deben tomar vitamina D. Foto: Pixavay/ Tawny Nina

Dosis de vitamina D recomendadas por grupos de personas

  • Niños (abarca hasta menores de 18 años): 600 unidades al día
  • Mujeres embarazadas: 600 unidades por día
  • Adultos mayores de 75 años: 800 unidades al día
  • Prediabéticos: 800 unidades al día

En particular, Rosero recomienda que embarazadas, septuagenarios y personas con prediabetes tomen 1.000 unidades por día.

Publicidad

El valor normal de vitamina D ya no es 30 sino 20 nanogramos por mililitro de sangre.

Francisco Rosero, endocrino

Dónde conseguir vitamina D, en cuáles alimentos

Son pocos los alimentos que contienen esta vitamina en forma natural, dice la Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de Estados Unidos.

  • Los hongos aportan algo de vitamina D.
Foto: Freepik/rawpixel.com
  • Los pescados grasos (trucha, salmón, atún) y aceites de hígado de pescado son fuentes naturales de vitamina D.

Tres pescados ricos en vitamina D que ayudan a fortalecer los huesos

  • El hígado de ganado vacuno, la yema de huevo y el queso contienen cantidades pequeñas de vitamina D.
  • Hay cereales y marcas de jugos de naranja, yogures, margarinas y otros productos con vitamina D agregada.

Rosero sostiene: “Si tenemos menos de 50 años y los niveles de vitamina D salen bajos lo mejor es tomar el Sol, no suplementos”.

Publicidad

Los rayos solares aportan vitamina D. Aprende cómo recibirla. Foto: Pixabay/Fotorech

El peligro de una sobredosis de vitamina D: ¿Qué es la hipercalcemia y cómo afecta al organismo?

Y ¿cómo se toma el Sol? “Con 15 o 20 minutos de exposición solar sin bloqueador, cara y antebrazos entre 10:00 am y 2:00 de la tarde. Esta es la adecuada exposición solar para síntesis de vitamina D”. (I)

Te recomendamos estas noticias