Isabel Noboa, de Consorcio Nobis; Carla Barbotó, de Paccari; Dolores Prado, de Holcim; Pierangela Sierra, de Tipti; Soledad Hanna, Dulcafé (Sweet & Coffee); Ana Dolores Román, de Pfizer; María Paulina Romo, de Grupo Entregas; Mónica Fistrovic, de Latam; Gina Castagneto, de McDonald’s; Rocío Velarde, de Citi del Ecuador; y Edith Villavicencio, de DHL, integran el Top 10 Mujeres Líderes Empresariales con Mejor Reputación en Ecuador, del ranking Merco, publicado recientemente en la revista Informe Empresarial, de Diario EL UNIVERSO.
¿Quiénes son los líderes con mejor reputación en Ecuador?
Para la edición especial de Mujeres de Lujo entrevistamos a Carla Barbotó, una visionaria quiteña que junto con su esposo Santiago Peralta han logrado traspasar fronteras con un chocolate de calidad. Con un enfoque en el impacto positivo y la sostenibilidad, Paccari no solo busca ser el mejor chocolate del mundo, sino también el mejor chocolate para el mundo, según sus palabras.
¿Cómo se siente al estar en el top 10 de los líderes empresariales con mejor reputación del Ecuador, según el ranking de Merco?
Es un honor que me llena de orgullo y gratitud. Este reconocimiento refleja el esfuerzo, la pasión y los valores que hemos puesto en nuestro trabajo. Compartir este logro con mi esposo lo hace aún más especial, ya que juntos hemos construido un proyecto que no solo busca la excelencia empresarial, sino también un impacto positivo en nuestra sociedad.
¿Cómo es trabajar con su esposo en la misma empresa?
Ha sido una experiencia enriquecedora y desafiante a la vez. Hemos aprendido a complementarnos, respetando nuestras fortalezas y áreas de expertise. Aunque a veces puede ser complicado separar la vida personal de la profesional, hemos encontrado un equilibrio que nos permite crecer juntos, tanto en lo laboral como en lo personal.
¿Cómo hacen para dividir la parte empresarial de la familiar?
Trabajar en pareja requiere equilibrio y hemos desarrollado ciertas reglas. En el ámbito profesional, tratamos de ser objetivos y respetar nuestras áreas de responsabilidad, asegurándonos de que nuestras decisiones se basen en lo que es mejor para la empresa. Y en casa, evitamos traer los problemas laborales al ambiente familiar. Reservamos tiempo de calidad para nuestra relación y nuestra familia, lo cual es fundamental para mantener una buena dinámica.
¿En casa habla de trabajo con su esposo?
Tratamos de limitar al máximo las conversaciones laborales. Por supuesto, a veces es inevitable que surjan temas relacionados con el trabajo, especialmente cuando hay proyectos importantes o decisiones críticas. Sin embargo, hacemos un esfuerzo consciente por priorizar nuestro tiempo en familia y enfocarnos en nuestra vida personal.
¿Cómo se organiza para cumplir su rol de mamá?
Cumplir mi rol de mamá mientras lidero una empresa requiere mucha planificación, pero lo considero una prioridad. Dedico momentos exclusivos para mis hijos, como desayunos, cenas y fines de semana, donde la atención está completamente en ellos. También utilizo herramientas de planificación para organizar mi agenda, asegurándome de que haya un balance entre el trabajo y las actividades familiares. Estoy atenta a las necesidades de mis hijos y adapto mi agenda si surge algo importante en sus vidas. Tanto en el trabajo como en casa confío en mi equipo y en las personas que me rodean para cumplir con las tareas.
¿Cómo se conocieron con su esposo y hace cuánto están casados?
Nos conocimos hace más de veinte años en un contexto muy especial: el surf. Ambos compartimos el amor por el mar y las olas, y fue en ese ambiente donde nuestras vidas se cruzaron. Desde entonces hemos construido no solo una relación personal sólida, sino también un proyecto empresarial que refleja nuestros valores y sueños compartidos.
¿De cuál de los dos fue la idea de crear Paccari?
Fue un sueño compartido. Ambos queríamos construir algo que tuviera un impacto positivo en nuestra sociedad y en el medioambiente. Aunque al principio no teníamos claro qué sería exactamente, juntos decidimos apostar por el chocolate como una forma de promover prácticas sostenibles, apoyar a los agricultores locales y mostrar al mundo la riqueza del cacao ecuatoriano.
¿En algún momento pensaron que la empresa iba a ser tan reconocida?
Cuando comenzamos con Paccari soñábamos con crear algo que marcara la diferencia en el mundo, pero nunca imaginamos hasta dónde llegaríamos. Lo que empezó como una idea llena de pasión y compromiso se transformó en un proyecto que hoy trasciende fronteras y que representa a Ecuador con orgullo a nivel mundial. Los reconocimientos y el éxito que hemos alcanzado son un testimonio de trabajo arduo, resiliencia y la visión compartida de hacer las cosas de manera sostenible.
El ser mujer ¿ha influido positiva o negativamente en su trabajo empresarial?
Por un lado, ser mujer me ha permitido aportar una perspectiva única y empática en el liderazgo y la toma de decisiones, algo que considero una gran fortaleza. Además, he podido inspirar a otras mujeres a asumir roles de liderazgo y emprender en sectores que tradicionalmente han sido dominados por hombres. Sin embargo, estos retos han sido una motivación para demostrar que el talento, la dedicación y la visión no tienen género.
Paccari, más de 20 años en el mercado
Desde el 2002 se ha convertido en un referente mundial en la producción de chocolate orgánico y sostenible. Paccari ha ganado más de 470 premios internacionales, incluidos los International Chocolate Awards. Es la primera empresa de chocolate en Ecuador en obtener la certificación de carbono neutro, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad. Ha establecido relaciones directas con más de 3.500 agricultores locales, promoviendo prácticas de comercio justo y biodinámicas. (I)