Viajar a cada país del mundo es una meta ambiciosa y puede tomar mucho tiempo y dinero, pero es posible. De hecho, cientos de personas lo han logrado y cada vez más viajeros se suman a esta iniciativa.

Tan solo en el 2023, 51 personas completaron su visita a los 195 países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas, (ONU). Según un informe de la comunidad NomadMania, el 2023 fue el año récord en el que más personas viajaron a cada país.

Pero, ¿cuál es la motivación de viajar a través del mundo? Un reportaje de CNN lo describe como la mentalidad de “coleccionar países”.

Publicidad

Estos son los países a los que viajan más los ecuatorianos: Curazao y Bahamas, entre los destinos

Rauli Virtanen, la primera persona que registró su visita en cada país del mundo

Rauli Virtanen, un escritor y corresponsal finlandés, explicó que para completar esta hazaña se debe tener “extrema curiosidad y mentalidad de coleccionista”.

Él comenzó su travesía viajando a Brasil y ‘mochileando’ por diez meses alrededor de América del Sur, mientras escribía sobre lo que encontraba en esos países. Eventualmente, siguió viajando por otros continentes.

¿De qué países son los extranjeros que más visitan Ecuador? Hay más de 1,4 millones de ingresos

Rauli Virtanen, en uno de sus viajes por el mundo.

En una entrevista con CNN, contó que a mediados de la década de los 80 se dio cuenta de que ya había visitado 150 países en el mundo y pensó que, antes de morir, debía visitar el resto de países.

Publicidad

En esa época, solo había 170 países reconocidos por la ONU, pero desde entonces se ha dedicado a viajar al resto para mantener su racha.

Comunidades de viajeros

Actualmente, se cuentan alrededor de 357 personas que han completado el viaje a todos los países del mundo, de forma verificada. Ellos forman parte de varias comunidades de viajeros, como NomadMania, que además llevan la cuenta de las nacionalidades, las edades y los lugares especiales a los que han ido los viajeros.

Publicidad

Según esta plataforma, el país de origen de la mayoría de personas que han completado el récord es Estados Unidos, con 119 personas. Le sigue Alemania, con 30 viajeros, y el Reino Unido, con 28. Entre América del Sur y América Central solo 5 personas han logrado visitar cada país del mundo.

‘Pasaportes de carbono’, así imaginan los expertos el futuro de los viajes sostenibles

Muchos de los ‘coleccionistas de países’ tienen entre 30 y 60 años, con un menor número completan la lista total de países pasados los 70 y 80 años.

Benny Prasad, de India, recibió un Récord Guinness por visitar 245 países en 6 años y 6 meses. Foto: NomadMania

Sin embargo, se cree que no se conoce el verdadero número de personas que ha viajado a todo el mundo, pues no todas registran sus travesías y no todas comparten su logro públicamente.

Este es el precio de los pasaportes de Ecuador dentro del país y en el exterior

Los desafíos de viajar a cada país del mundo

Hay varios factores que influyen en la facilidad que tiene una persona para viajar a diferentes países, como qué tan fuerte es su pasaporte, cuál es su presupuesto, si tiene flexibilidad laboral, y el estado de los países a los que planea visitar.

Publicidad

“Creo que siempre ha existido como una motivación intrínseca para viajar, pero históricamente viajar estaba limitado a personas con recursos financieros, flexibilidad profesional y buena salud”, dijo a CNN Michael O’Regan, profesor de Turismo y Eventos en la Universidad Caledonian de Glasgow, en el Reino Unido.

Manta está entre los 25 mejores destinos turísticos del mundo, según una famosa plataforma de viajes

Y aunque en la actualidad hay más formas de ganar dinero mientras uno viaja, por ejemplo, creando y vendiendo contenido, sigue presentándose el desafío de obtener los permisos legales para atravesar cada frontera.

Luisa Yu, filipina, completó la visita a 193 países en noviembre del 2023. Foto: NomadMania

Hay ciertos países, como Corea del Norte, que son estrictos en el cierre de sus fronteras y no permiten la entrada de ciudadanos de otras nacionalidades. En NomadMania no se toma en cuenta a este país como requerimiento para haber completado la lista de todos los países del mundo, aunque aún varias personas lo incluyen en sus listas personales.

En otros países, en cambio, se dificulta el acceso por los conflictos internos que pondrían en riesgo la seguridad de los visitantes.

Lo que se verá en los museos del mundo este 2024

Es el caso de Libia, que según NomadMania “es un país más al que ha sido difícil llegar sin importar cuándo. Inicialmente con políticas de visas complejas, a partir de 2011, ha sido muy inestable e inseguro”.

El pasaporte de cada nacionalidad también influye en la cantidad de países que pueda visitar una persona. De acuerdo al informe, la mayoría de personas que completan la colección de países provienen de países “desarrollados”, como es el caso de Estados Unidos, pues sus pasaportes suelen tener menos restricciones para viajar. (I)