El próximo 29 de marzo tendrá lugar un impresionante evento astronómico: un eclipse solar parcial. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, cubriendo solo una parte del disco solar y generando un efecto de oscurecimiento parcial en el cielo.
A pesar de que los eclipses solares suelen ser menos perceptibles que los lunares debido a la menor extensión de la sombra proyectada por la Luna, continúan siendo un espectáculo impresionante para los entusiastas de la astronomía.
Publicidad
¿Dónde se podrá ver el eclipse?
Este será el segundo gran acontecimiento astronómico del mes y podrá apreciarse en diferentes regiones del mundo, incluyendo Europa, Asia, África, América del Norte y América del Sur, así como en amplias zonas del océano Atlántico y el Ártico.
Publicidad
Sin embargo, en algunos países, como Ecuador, no será visible, según informó el Observatorio Astronómico de Quito.
Si te encuentras en una de las regiones donde será visible, asegúrate de estar preparado para disfrutar de este espectáculo cósmico de manera segura.
Horarios del eclipse (hora de Ecuador)
- Inicio: 05:02
- Punto máximo: 05:48
- Finalización: 06:46
Recomendaciones para la observación segura
Es fundamental recordar que mirar directamente al Sol sin protección adecuada puede causar daños oculares permanentes. Para observar el eclipse de manera segura, se recomienda el uso de gafas especiales con filtros certificados, proyectores estenopeicos o telescopios con filtros solares. No se debe utilizar lentes de sol comunes, radiografías o vidrios ahumados, ya que no ofrecen la protección necesaria.
Publicidad
(I)