En el último trimentre de 2024 el papa Francisco recortó los salarios de los cardenales que trabajan en el Vaticano, en un medida similar que tomó en marzo de 2021, cuando el pontífice ordenó recortes salariales en ese entonces debido a la pandemia.

Según la agencia italiana ANSA, el laico Maximino Caballero Ledo, prefecto de la Secretaría de Economía, informó a los cardenales la decisión del Santo Padre en una carta fechada el 18 de octubre de 2024, casi un mes después de otra carta del papa Francisco sobre el tema.

Publicidad

En concreto, el recorte de sueldos o estipendios abarcaron dos rubros: el “bono secretarial” y la “compensación de oficina”, dos modalidades que formaban parte de las asignaciones mensuales y que ya no pagan desde el 1 de noviembre pasado.

Publicidad

Aunque el Vaticano no especifica cuánto recibe un cardenal que trabaja en el Vaticano, ANSA indicó que es de aproximadamente 5.500 euros al mes (6.242 dólares).

En todo caso, debido al recorte de fines de 2024, esa cantidad se redujo en unos 500 euros (567 dólares).

En una carta de septiembre pasado, el papa Francisco indicó a los cardenales que “es necesario un mayor esfuerzo, por parte de todos, para que el ‘déficit cero’ no sea solo un objetivo teórico sino una meta realmente alcanzable”.

Publicidad

El diario italiano Il Messagero señala que, junto con la disminución de las donaciones del Óbolo de San Pedro, el coste de seguir pagando los salarios de los 4.000 empleados del Vaticano asciende a unos 10 millones de euros (más de 11 millones de dólares) al mes.

El último presupuesto del Vaticano estima el déficit en 83 millones de euros (más de 94 millones de dólares).

Publicidad

Además, en marzo de 2023, el papa Francisco decidió eliminar la posibilidad de que los cardenales y otros altos funcionarios del Vaticano utilicen gratuitamente o con tarifas ventajosas viviendas propiedad de la Santa Sede. (I)