Las recientes fallas o accidentes en los aviones han puesto en evidencia la importancia de elegir adecuadamente los asientos en un avión. El pasado mayo un pasajero británico de 73 años, Geoff Kitchen, murió de un paro cardiaco tras experimentar turbulencias extremas a bordo de un vuelo de Singapore Airlines desde Londres hacia Singapur.

En aquella ocasión el Boeing 777 cayó 54,2 metros en solo 4,6 segundos, dejó también a varios pasajeros y miembros de la tripulación con heridas graves.

Por este motivo, varios expertos en aviación han recomendado los mejores asientos para minimizar este tipo de experiencias. El capitán de American Airlines, Dennis Tajer, explicó a Fox Business que los asientos cercanos a las alas del avión suelen ser los más estables. Según Tajer, “las alas están situadas más cerca del centro de gravedad del avión. Mientras que los puestos ubicados en la cola del avión serían los que sienten más la turbulencia.

Publicidad

Varios heridos del vuelo de Singapore Airlines que sufrió turbulencias presentan lesiones de médula espinal

El piloto Jimmy Nicholson aconsejó evitar los asientos en la parte trasera del avión, describiendo que en la parte delantera experimentará menos turbulencias. La parte de atrás va a estar un poco más accidentada. Además, insistió en la importancia de mantener el cinturón de seguridad abrochado en todo momento.

Es importante tener presente que los aviones están diseñados para soportar turbulencias y que los incidentes graves son poco comunes. No obstante, situaciones como la del vuelo SQ321 de Singapore Airlines en mayo de 2024 resaltan la necesidad de prepararse y seguir las indicaciones de seguridad de la tripulación.

La elección del asiento es solo una de las varias decisiones que los pasajeros pueden tomar para reducir los efectos de las turbulencias. La tecnología y los procedimientos de seguridad en la aviación continúan mejorando para ofrecer una experiencia de vuelo más segura y cómoda. (I)