En la búsqueda constante de opciones más saludables para endulzar los alimentos, un fruto originario de los Andes está captando cada vez más la atención de consumidores conscientes: la lúcuma.

Apodada el “oro de los incas” por su valor histórico y nutricional, esta fruta sudamericana se posiciona como una alternativa natural al azúcar refinado y a la popular stevia.

Publicidad

Esta fruta es originaria de los valles andinos de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Con su pulpa dorada, de tonos que van del amarillo al naranja, la lúcuma ofrece un perfil de sabor complejo que recuerda al caramelo, la batata y el jarabe de arce.

Publicidad

Esta combinación la ha convertido en uno de los sabores de helado favorito en los países andinos, donde se ha utilizado desde tiempos ancestrales como edulcorante natural.

Impacto en el mercado estadounidense

Actualmente, su uso se ha expandido más allá de sus tierras de origen. En Estados Unidos, por ejemplo, es común encontrarla en forma de polvo fino, ideal para incorporar en batidos o cafés, especialmente entre quienes siguen dietas o buscan productos funcionales.

Beneficios de la lúcuma

Lo que distingue a la lúcuma de los azúcares convencionales no es solo su sabor, sino también su aporte nutricional.

Publicidad

Este superalimento contiene antioxidantes como carotenoides, que además de brindarle su color característico, ayudan a proteger la vista y combatir el daño celular. También aporta una variedad de nutrientes esenciales como vitamina C, zinc, calcio, hierro, potasio y fibra dietética.A diferencia del azúcar de mesa, que aporta calorías vacías, la lúcuma conserva su valor nutricional natural.

Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), una cucharada de su polvo contiene un gramo de proteína y seis gramos de carbohidratos, significativamente menos que los 13 gramos de carbohidratos y cero proteínas que ofrece el azúcar blanca. Además, aporta solo 30 calorías por porción, frente a las 49 del azúcar común.

Publicidad

Investigaciones recientes señalan que los polifenoles presentes en la lúcuma podrían incluso contribuir al control de la presión arterial, al inhibir la enzima que la eleva.

Asimismo, su contenido en niacina (vitamina B3) podría tener efectos positivos en el estado de ánimo y ayudar a reducir el riesgo de depresión, aunque se requieren más estudios al respecto.

(I)

Publicidad