Los mitos son narraciones que explican ciertas situaciones a través de acontecimientos extraordinarios y el embarazo no escapa de ellos. Así, por ejemplo, hay quienes fijan su atención en los efectos de la luna llena en el embarazo, la fertilización e incluso en el parto.
“Existen muchas creencias populares que provienen de la antigüedad y que permanece vigente en una parte de la población actual, en las que se relaciona el calendario lunar al embarazo”, menciona el sitio web Reproducción Asistida.
Eclipses de sol y luna: Fechas y horarios para el mes de marzo del 2025
Mitos sobre los efectos de los eclipses en el embarazo
El embarazo es el período que transcurre desde la fecundación de un óvulo hasta el parto. Durante este proceso la mujer experimenta muchos cambios físicos y hormonales, pero cómo afecta la superluna a las embarazadas.
Publicidad
A propósito de la coincidencia de luna llena del 14 de marzo de 2025, o luna de sangre, con un eclipse lunar total te decimos cuáles son esos mitos que rodean al fenómeno astrológico y lo relacionan con la gestación.
De acuerdo a los datos que recoge El Español existen “numerosas creencias y supersticiones” que entrelazan el embarazo con la alineación de la Tierra, el Sol y la Luna.
Uno de los mitos más comunes es que las mujeres en gravidez “no pueden observar el eclipse” porque podría causar malformaciones en el bebé, ausencia de órganos o extremidades, o provocar manchas e la piel en la madre o el hijo.
Publicidad
Otros mitos comunes sobre el efecto de la luna llena en el embarazo, o concretamente la influencia de la fase lunar, son:
- No cocinar durante el eclipse “porque las radiaciones del sol envenenan la comida”
- La fase lunar en la que se concibe influye en el sexo del bebé
- Durante la luna llena se producen más partos espontáneos
A pesar de estas creencias extendidas desde la antigüedad, la realidad es que no hay suficiente evidencia científica que respalde cada uno de estos mitos.
Publicidad
Si hay estudios, como el efectuado en el 2005 por investigadores del Mountain Area Health Education Center de Carolina del Norte, que se han centrado en estudiar los efectos de la fase de la luna en las mujeres embarazadas y los partos pero este arrojó que no hubo “diferencias significativas en la frecuencia de nacimientos según las fases de la luna”, cita el blog Nace.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Eclipse y Luna de Sangre, entre los eventos astronómicos de marzo del 2025
- En qué ciudades de Ecuador será visible el eclipse lunar o Luna de sangre este jueves 13 de marzo
- ¿Cuándo es el eclipse lunar en el 2025?