La Semana Santa se conmemora, cada año, en la última semana de la Cuaresma. Esta es la época de reflexionar, meditar y conectar con la religión y se celebra justo después del Carnaval.

Sin embargo, tanto la Semana Santa como el inicio de la Cuaresma y la celebración del carnaval cambian de fecha cada año, porque se basan en un calendario lunar.

Las fechas clave de la Cuaresma este año 2024

La Iglesia dictaminó que se celebre el Domingo de Pascua apenas pase la primera luna llena de primavera, para recordar así la liberación de la esclavitud de Egipto, como lo hacía el pueblo judío.

Publicidad

Cada año, la primera luna llena de primavera cae en una fecha diferente, por lo que el domingo después de ese evento tiene que celebrarse la Pascua.

La Iglesia escogió que la Semana Santa se celebre durante la luna llena. Foto: Freepik

¿Cuándo es el feriado de Semana Santa 2024?

A partir de esa fecha se hace la cuenta atrás para saber cuándo deben comenzar la Semana Santa, la Cuaresma y el carnaval.

“Una vez que se tiene la fecha de la Pascua (de acuerdo con la primera luna de primavera), se cuentan 40 días hacia atrás y así se fija el Miércoles de Ceniza”, explica el párroco mexicano José de Jesús Aguilar en su canal de YouTube.

Publicidad

Pero no se cuentan los domingos, ya que en la Cuaresma esos días significan fiesta y no penitencia, y no entran en el conteo de los 40 días. Este año, la Cuaresma comienza el miércoles 14 de febrero y concluye el jueves 28 de marzo.

Con el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO.

Cuaresma 2024: este es el mensaje del papa Francisco por el inicio de la preparación espiritual para la Pascua

El tiempo cuaresmal tiene su clímax durante la Semana Santa. El Jueves Santo con la instauración de la eucaristía, el Viernes Santo con la pasión y las procesiones en las que se recorren las quince estaciones del vía crucis solemne y se termina con la ceremonia de la adoración de la cruz.

Publicidad

El Sábado Santo es un día de luto entre la muerte y la resurrección de Jesús. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar al día siguiente la Pascua con la resurrección de Jesús.

El Domingo de Pascua es el día más importante y más alegre para todos los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. (I)