Cada 19 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Nacimiento del Dr. José Joaquín de Olmedo (1780)

El 19 de marzo se conmemora el nacimiento de José Joaquín de Olmedo, figura clave en la historia ecuatoriana. Nacido en Guayaquil en 1780, fue el primogénito de Miguel Agustín de Olmedo, un capitán español radicado en el puerto, y de Ana Francisca Maruri, perteneciente a una distinguida familia local.

Publicidad

Desde joven, destacó por su talento intelectual y su pasión por las letras, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de San Marcos en Lima.

Publicidad

Olmedo se convirtió en un líder en la lucha independentista de Guayaquil y fue el principal impulsor de la proclamación de independencia de la ciudad en 1820. Además de su papel político, se distinguió como poeta, siendo su obra más emblemática La victoria de Junín, dedicada a Simón Bolívar.

Su legado perdura tanto en la historia como en la literatura ecuatoriana, siendo recordado cada 19 de marzo como un símbolo del patriotismo y la elocuencia.

Día Internacional del Artesano

El 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha que reconoce el talento y la dedicación de quienes crean piezas únicas con sus manos. Esta conmemoración coincide con el día de San José, considerado el santo patrono de los artesanos por su oficio como carpintero.

Publicidad

Los artesanos desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones culturales, transmitiendo conocimientos de generación en generación. Su trabajo abarca una amplia variedad de disciplinas, como la alfarería, la orfebrería, la tejeduría y la talla en madera, entre muchas otras.

Este día es una oportunidad para valorar su esfuerzo y creatividad, así como para promover el comercio justo y la sostenibilidad de sus oficios. En distintos países, se organizan ferias, exposiciones y actividades que destacan la importancia de la artesanía como parte del patrimonio cultural.

Publicidad

Día Mundial del Aprendizaje Digital

El 19 de marzo se celebra el Día Mundial del Aprendizaje Digital, una fecha dedicada a resaltar la importancia de la educación en entornos digitales y su impacto en el acceso al conocimiento. Esta jornada busca promover el uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza y fomentar la inclusión de estudiantes de todas las edades en la era digital.

Con el avance de la tecnología, la educación ha evolucionado hacia plataformas en línea, cursos virtuales y recursos interactivos que facilitan el aprendizaje a distancia. Esto ha permitido democratizar el acceso a la educación, eliminando barreras geográficas y ofreciendo oportunidades a quienes, de otro modo, tendrían dificultades para acceder al conocimiento.

El Día Mundial del Aprendizaje Digital también invita a reflexionar sobre la necesidad de reducir la brecha digital y garantizar que todas las personas tengan acceso a dispositivos, conexión a internet y formación en competencias digitales, fundamentales en el mundo actual.

Efemérides del 19 de marzo:

  1. 1780 – Nace José Joaquín de Olmedo, poeta y político ecuatoriano, líder de la independencia de Guayaquil.
  2. 1812 – Se promulga la Constitución de Cádiz en España, también conocida como “La Pepa”.
  3. 1823 – Se disuelve oficialmente la Primera República Federal de México.
  4. 1844 – República Dominicana obtiene la victoria en la Batalla de Azua, consolidando su independencia de Haití.
  5. 1851 – Se funda en Chile la primera compañía de bomberos en Valparaíso.
  6. 1883 – José Martí es expulsado de Venezuela por sus ideas independentistas.
  7. 1915 – Nace Patria Mirabal, activista dominicana asesinada por la dictadura de Trujillo.
  8. 1918 – Se establece el horario de verano en EE. UU. por primera vez.
  9. 1932 – Nace Ursula Andress, actriz suiza, famosa por su papel en James Bond: Dr. No.
  10. 1933 – Se abre el campo de concentración de Dachau, el primero del régimen nazi en Alemania.
  11. 1943 – Segunda Guerra Mundial: Batalla de Rzhév finaliza con la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
  12. 1953 – Nace Ricky Muñoz, líder y vocalista del grupo Intocable.
  13. 1962 – Bob Dylan lanza su primer álbum homónimo.
  14. 1964 – Se inaugura el puente de Verrazzano-Narrows en Nueva York, el más largo del mundo en su momento.
  15. 1970 – La sonda soviética Kosmos 382 prueba tecnología para futuras misiones lunares.
  16. 1971 – Se funda la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en México.
  17. 1982 – El futbolista argentino Diego Maradona marca su primer gol con la selección mayor.
  18. 2003 – EE. UU. y aliados inician la invasión de Irak, marcando el inicio de la Guerra de Irak.
  19. 2013 – Se celebra la primera misa del papa Francisco como sumo pontífice.
  20. 2020 – España endurece el confinamiento por la pandemia de COVID-19.