Durante la Semana Santa, los católicos de todo el mundo reflexionan sobre los misterios de la fe, especialmente en el Viernes Santo, cuando se conmemora la Pasión y Muerte de Jesús. En esta fecha tan significativa, los fieles también participan en una tradición especial: la Colecta del Viernes Santo.

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? La Iglesia Católica explica la razón

¿Cuál es el origen de la Colecta de Viernes Santo?

El origen de esta colecta se remonta al siglo XV. De acuerdo con Aciprensa, Fray Narciso Klimas, historiador de la Custodia, explica que el primer registro formal data de 1455, cuando el Papa Calixto III autorizó a los franciscanos a recolectar fondos en beneficio de Tierra Santa.

Publicidad

En Viernes Santo, se exhorta a los feligreses a dar un aporte económico para Tierra Santa. Foto: Freepik

Desde entonces, los frailes franciscanos, sucesores pacíficos de los cruzados, han asumido la misión de preservar estos lugares sagrados.

Publicidad

A partir del siglo XIX, se estableció que la colecta se realizara específicamente el Viernes Santo, un día que, según Fray Klimas, tiene un “significado histórico y teológico especial” porque permite a los católicos vincularse con la Pasión de Cristo.

¿Para qué sirve en la actualidad?

Hoy en día, la Colecta del Viernes Santo es un gesto de solidaridad que sostiene los Lugares Santos y a las comunidades que los custodian. Específicamente, el 65% de los fondos se destina a obras sociales y el 35% a otros proyectos, ayudando a familias afectadas por la guerra, como señala también Aciprensa.

Hallazgo en una excavación cerca del lugar donde Jesús fue crucificado y enterrado confirma importante pasaje del Nuevo Testamento

Para esta Semana Santa 2025, Francesco Patton, Custodio de Tierra Santa, hizo un llamado a los fieles: “Sentimos la necesidad de extender nuevamente la mano en un gesto de quien se hace mendigo por amor a sus hermanos: apóyennos con su oración, volviendo a visitar los lugares santos como peregrinos, según sus posibilidades; apóyennos también económicamente”.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias