La Cuaresma es una de las tradiciones católicas más importantes en el calendario, pues representa al tiempo litúrgico de preparación para la Pascua de Resurrección.

La Cuaresma tiene una duración de 40 días. En 2025, este periodo comenzará el miércoles 5 de marzo, conocido como Miércoles de Ceniza, y finalizará el jueves 17 de abril.

Publicidad

“La Cuaresma es importante para los católicos ya que es un tiempo de reflexión, de conversión, para recordar que Jesucristo viene para la salvación de la humanidad”, comenta el sacerdote Wilson Malavé.

Publicidad

Durante estos días, los creyentes deben abstenerse de consumir ciertos alimentos, prestando especial atención a los viernes, que son los días más destacados para la abstinencia.

La práctica de evitar la carne se realiza durante los días de vigilia, que incluyen tanto el Miércoles de Ceniza como todos los viernes de Cuaresma. Además, según la tradición cristiana, el Viernes Santo también es un día para llevar a cabo el ayuno y la abstinencia.

Para recordar y ayudar a los fieles a vivir este tiempo, los sacerdotes recomiendan observarlo con penitencia con los tres grandes pilares que son ayuno, limosna y oración.

Publicidad

El ayuno, que consiste en tomar una sola comida normal en el día, es obligatorio para los fieles de 14 años en adelante hasta los 59 años de edad. Las otras comidas deben ser ligeras. El ayuno se obliga básicamente para los días de Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, para los viernes de Cuaresma se aconseja evitar el consumo de carne de res y preferir platos de pescado o mariscos.

El nombre cuaresma hace referencia al número cuarenta que se repite constantemente en la Biblia: cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto y de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública.

Publicidad

Fechas clave

5 de marzo: Miércoles de Ceniza – Inicio de la Cuaresma con la imposición de ceniza en la frente de los fieles.

9 de marzo: Primer Domingo de Cuaresma – Reflexión sobre las tentaciones de Jesús en el desierto.

16 de marzo: Segundo Domingo de Cuaresma – Meditación sobre la Transfiguración del Señor.

23 de marzo: Tercer Domingo de Cuaresma – Llamado a la conversión y al arrepentimiento.

Publicidad

30 de marzo: Cuarto Domingo de Cuaresma – Conocido como el Domingo de Laetare, un respiro en el tiempo de penitencia.

6 de abril: Quinto Domingo de Cuaresma – Preparación para la Pasión de Cristo.

13 de abril: Domingo de Ramos – Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, marcando el inicio de la Semana Santa.

17 de abril: Jueves Santo – Recuerdo de la Última Cena y la institución de la Eucaristía.

18 de abril: Viernes Santo – Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.

20 de abril: Domingo de Resurrección – Celebración de la resurrección de Cristo, culminando la Semana Santa. (I)