Uno de los periodos más significativos en todas las religiones que conforman la cristiandad es la Semana Santa o también conocida como Semana Mayor y representa la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo.
Los orígenes de la Semana Santa son diversos, pero según la Biblia, estos tienen sus bases en los evangelios de Marcos, Mateo, Juan y Lucas. En ella, cada uno de los apóstoles relata su propia vivencia a través de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Qué no se debe hacer en Semana Santa
También hay que tener en cuenta la fecha de la celebración es variable. Entre marzo y abril. ¿Te preguntas cuándo es la Semana Santa? Este año 2023, la Semana Santa se inicia el domingo 2 de abril y se extiende una semana hasta el 9 de abril.
Publicidad
Esto tiene que ver con que los días y las fechas de las ceremonias religiosas judías, se determinan por las fases de la luna.
Esta es la agenda de la Semana Santa 2023 en Quito
Lo que ocurre es que esta festividad se acostumbra a celebrar cada año el día 15 del mes hebreo de Nisán, que empieza con la primera luna llena de primavera.
Acorde a los Evangelios, fue justamente en Pésaj cuando Jesús se reunió con sus discípulos en La Última Cena para recordar la salida de Egipto.
Publicidad
Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues debe coincidir con esta luna llena.
Resumiendo, podemos establecer las siguientes celebraciones y simbolizaciones de los días de Semana Santa.
Publicidad
Qué religiones conmemoran Semana Santa
¿Qué simboliza cada día de la Semana Santa?
- Domingo de Ramos: Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
- Lunes Santo: Unción de Jesús en casa de Lázaro. Jesús expulsa a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
- Martes Santo: Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro.
- Miércoles Santo: Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús con treinta monedas de plata.
- Jueves Santo: Lavatorio de los pies. La Última Cena. Eucaristía. Oración de Jesús en el huerto de Getsemaní. Arresto de Jesús.
- Viernes Santo: Prisión de Jesús. Los interrogatorios de Caifás y Pilato. La flagelación. La coronación de espinas. Vía Crucis. Crucifixión de Jesús. Sepultura de Jesús.
- Sábado Santo: La Soledad de María, Víspera de Pascua.
- Domingo de Pascua: La Resurrección.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuándo es el feriado de Semana Santa 2023 en Ecuador
- ¿Cuándo es el próximo feriado no laborable en Ecuador de este 2023?
- Calendario de Cuaresma 2023: estos son los días para ayunar y en los que se recomienda no comer carne
- Más de 3.000 agentes estarán a cargo de seguridad durante eventos de la Semana Santa en Quito