Tinder es una aplicación para encontrar pareja creada en 2011. Aunque su finalidad son las relaciones interpersonales, ha sido el escenario de un escándalo con repercusiones financieras.

Una historia de estafa internacional que llegó a las noticias y a la pantalla, teniendo como protagonista a Simon Leviev quien se ha hecho popular por el documental de Netflix ‘El estafador de Tinder’.

El nombre original de Leviev es Shimon Yehuda Hayu, nacido en Tel Aviv en 1990 y perteneciente a una familia ultraortodoxa judía.

Publicidad

Así reaccionó el ‘estafador de Tinder’, Simon Leviev, al documental de Netflix

Quién es y qué pasó con el estafador de Tinder

El primer encuentro de Leviev con la justicia ocurrió en 2011, publica el portal BBC. En ese momento fue acusado de fraude por sustraer y cobrar cheques de personas para las que había trabajado.

Antes de ser arrestado por la policía israelí, escapó a través de la frontera con Jordania con un pasaporte falso y huyó hacia Europa. Sin embargo, en Israel fue condenado en ausencia a pasar 15 meses en prisión.

Se dedicó a contactar mujeres en Tinder y a supuestamente pedirles dinero para financiar su vida de lujos y excesos. Foto: @ simon__leviev__official_____

Durante algunos años no se supo de sus actividades, hasta que en 2015 fue capturado en Finlandia por el delito de estafa, tras una denuncia de tres mujeres. Allí fue sentenciado a tres años de prisión.

Publicidad

En 2017, regresó a Israel y cambió su nombre de forma legal, empezó a llamarse Simon Leviev y volvió a salir del país.

Se dedicó a contactar mujeres en Tinder y a supuestamente pedirles dinero para financiar su vida de lujos y excesos.

Publicidad

En la aplicación se presentaba como hijo de un famoso millonario que hizo fortuna gracias a la comercialización de diamantes y mostraba que tenía guardaespaldas y volaba en un jet privado.

De esa manera intentó impresionar a las mujeres y construir la imagen de hijo de un multimillonario importante que necesitaba estar constantemente custodiado porque los “enemigos” lo perseguían.

Las mujeres, por distintos motivos, empezaron a prestarle sumas considerables con la promesa de que él pagaría. Foto: El Universo

Simon Leviev es realmente Shimon Yehuda Hayu

Así eran las mentiras que repetía con cada víctima que conoció mediante la aplicación.

Luego de conocerlas y tener una relación, que no siempre fue sentimental, Leviev les pedía dinero argumentando que tenía problemas de seguridad.

Publicidad

Las mujeres, por distintos motivos, empezaron a prestarle sumas considerables con la promesa de que él se las reintegraría una vez lograra controlar las amenazas de seguridad que ponían en riesgo su vida.

No solo es Tinder, las ‘apps’ de citas más curiosas para encontrar pareja

Al poco tiempo el hombre desaparecía y las dejaba con deudas casi impagables o con sus cuentas de ahorro totalmente vacías.

Después de un reportaje del diario noruego VG y replicado por otros medios en Europa, en octubre de 2019, donde se detallaba su accionar, Leviev intentó huir a Grecia con un pasaporte falso.

Sin embargo, cuando aterrizó en Atenas fue capturado y extraditado a Israel, donde fue condenado a 15 meses de prisión y al pago de una multa cercana a los US$50.000 para resarcir a sus víctimas.

A los cinco meses de estar en prisión quedó en libertad. Pero a pesar de que está libre bajo la justicia de Israel, tiene abiertos procesos por fraude en su contra en Reino Unido, Noruega y los Países Bajos.

Según el portal La Razón, Simon Leviev fue acusado de estafar a mujeres por más de 10 millones de dólares.

(I)

Te recomendamos estas noticias