Google, al igual que otros buscadores menos populares, parecen saberlo todo sobre cada uno de sus usuarios, además de sus datos personales, conocen muchos de sus intereses y gustos. Con cada navegación las plataformas van registrando la actividad realizada. Si bien existe la conocida opción para eliminar el historial de Google, Firefox, Opera esta no lo borra por completo.

“Si crees que borrar el historial de Internet es suficiente, te equivocas”, así lo indicó el especialista en inteligencia artificial Adam Livas en la red social X.

El historial de búsqueda solo es uno de los elementos que se guardan en la propia caché del software, porque también constan el historial de descargas o los datos de acceso y contraseñas, así como algunas imágenes y datos concretos de las páginas web.

Publicidad

A casi nadie le gusta recordar contaseñas y claves, por lo que agradecemos que toda esta información se almacene para mejorar la experiencia y la comodidad de navegación del usuario que utiliza un navegador; por ejemplo, sirve para reducir los tiempos de carga o para iniciar sesión automáticamente en nuestras webs habituales o en los correros. Sin embargo, también existe el riesgo de que la memoria caché y, por lo tanto, toda la información almacenada, caiga en las manos equivocadas.

Por lo general, el almacenamiento en caché del historial y de los datos de las páginas web está habilitado por defecto en los navegadores.

Borrar rastros en Google

En efecto, si un usuario borra el historial en Chrome, la actividad permanecerá visible en su actividad de Google. Por ese motivo, si deseas eliminar completamente el historial, sigue estos pasos.

Publicidad

Visita http://myactivity.google.com

Una vez en ese sitio de Google es posible eliminar el historial que ha quedado almacenado. Si el apartado “Actividad en la Web y en Aplicaciones” se encuentra activado, esto quiere decir que las búsquedas aún se encuentran registradas.

Publicidad

Captura de pantalla.
  • Haz clic en el ícono de tres puntos situado en la parte superior derecha de la barra de menú.
  • Abre el elemento “Historial”.
  • Haz clic en “Borrar datos de navegación”.
  • En “Intervalo de tiempo” (Time range), selecciona “Desde siempre” (All time) para que Chrome elimine todos los datos almacenados.
  • Marca la casilla de “Historial de navegación” para borrar el historial y, si quieres, “Cookies y otros datos de sitios” y “Archivos e imágenes almacenados en caché” para borrar también los datos guardados en caché.
  • Para terminar, pulsa “Borrar datos”.

Borrar historial en Firefox

Para borrar la navegación en Mozilla Firefox, sigue estos pasos:

  • Haz clic en el icono de menú (con tres barras horizontales) y, a continuación, en “Opciones”.
  • Selecciona la categoría “Privacidad y Seguridad”.
  • Busca la opción de “Historial” y selecciona “Limpiar historial”.
  • Selecciona hasta cuándo quieres borrar el historial y, después, marca la casilla de “Historial de navegación y descargas”. También puedes marcar también el resto de componentes de la memoria caché (cookies, formularios, etc.)
  • Confirma que quieres eliminar el historial pulsando “Limpiar ahora”.

Borrar navegación en Microsoft Edge

Así se borra el historial en Microsoft:

  • Haz clic en el icono de tres puntos y selecciona “Configuración” en el menú desplegable.
  • Busca la opción “Borrar datos de exploración” y haz clic en “Elegir lo que se debe borrar”.
  • Marca la casilla del “Historial de exploración”, así como cualquier otro elemento que desees eliminar.
  • Haz clic en “Borrar”. (I)