Analistas aseguran que el iPhone triplicaría su precio tras el anuncio de aranceles globales por Donald Trump a más de medio centenar de países, el pasado 2 de abril de 2025.
Las medidas sin precedentes, impulsadas por Trump, han golpeado a naciones en las que Apple ensambla sus dispositivos y de las que llegan distintos componentes fundamentales para el funcionamiento de los mismos. Dentro de los afectados también podemos encontrar otros miembros del ecosistema del gigante de Cupertino, como el iPad, Apple Watch y los AirPods.
Publicidad
La importancia de China para Apple
China ha sido la principal víctima de los aranceles de Trump. A inicios de año ya se enfrentaba a aranceles del 20 % sobre la importación de sus productos. Posteriormente, tras un anuncio en la Casa Blanca, se le impuso un nuevo arancel del 34 %. De inmediato, como represalia, el gobierno chino oficializó la implementación de aranceles del 34 % a Estados Unidos.
Publicidad
Este anuncio no le sentó nada bien al mandatario estadounidense, quien respondió con un arancel adicional del 50 %, cumpliendo así con sus amenazas lanzadas el 7 de abril.
La guerra comercial entre ambas potencias mundiales se extendió hasta este jueves 9 de abril. China elevó al 84 % los aranceles a la nación norteamericana y, horas más tarde, Trump, a través de su cuenta en Truth Social, hizo oficial el aumento al 125 % a las importaciones del gigante asiático, además de una tregua de 90 días a las naciones que no tomaron represalias en contra de EE. UU.
Based on the lack of respect that China has shown to the World’s Markets, I am hereby raising the Tariff charged to China by the United States of America to 125%, effective immediately. At some point, hopefully in the near future, China will realize that the days of ripping off…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 9, 2025
El aumento escalonado de aranceles entre Estados Unidos y China, así como las tarifas impuestas a otros países asiáticos clave como Vietnam (46 %), Taiwán (32 %), Camboya (49 %) y Corea del Sur (25 %), impacta directamente en los dispositivos de Apple al encarecer tanto su fabricación como su importación.
Publicidad
China sigue siendo el núcleo de ensamblaje de productos como iPhones, iPads y MacBooks, y muchas de las piezas esenciales provienen de otras naciones también afectadas, elevando significativamente el costo de la producción. De fabricarse en Estados Unidos, el iPhone podría alcanzar un valor de $3.500, según analistas tecnológicos.
En febrero, Apple reveló su intención de destinar 500 mil millones de dólares a inversiones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, como parte de una estrategia para reducir su dependencia de China y esquivar los aranceles impuestos por el gobierno de Trump.
Publicidad
La compañía no ha descartado mover la producción de piezas esenciales a regiones con impuestos más bajos, con el objetivo de mantener competitivos los precios de sus dispositivos móviles.
(I)
Publicidad
Based on the lack of respect that China has shown to the World’s Markets, I am hereby raising the Tariff charged to China by the United States of America to 125%, effective immediately. At some point, hopefully in the near future, China will realize that the days of ripping off…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 9, 2025