Un eclipse solar anular cruzará los cielos de las Américas el 14 de octubre de 2023. Este evento astronómico es una oportunidad perfecta para capturar imágenes inolvidables de la Luna “mordiendo” al Sol o creando un efecto de “anillo de fuego” en el cielo, explica la NASA, que ha elaborado unos consejos para fotografiar este maravilloso espectáculo de ver oscurecerse el Sol en pleno día.

¿Se puede fotografiar el eclipse?

  1. La seguridad es lo primero. Para tomar imágenes mientras el Sol está siendo eclipsado, necesitará usar un filtro solar especial para proteger su cámara, del mismo modo que necesitará un par de anteojos para eclipses para proteger sus propios ojos. Tener algunos otros equipos también puede resultar útil durante el eclipse. El uso de un trípode puede ayudarle a estabilizar la cámara y evitar tomar imágenes borrosas en condiciones de poca iluminación. Además, el uso de un temporizador de disparo retardado le permitirá tomar fotografías sin mover la cámara.
  2. Cualquier cámara es una buena cámara. Tomar una foto impresionante tiene más que ver con el fotógrafo que con la cámara. Ya sea que tenga una DSLR (cámara digital) de alta gama o un teléfono con cámara, puede tomar excelentes fotografías durante el eclipse; después de todo, el mejor equipo que puede tener es buen ojo y visión para la imagen que desea crear. Si no tiene un teleobjetivo con zoom, concéntrese en tomar fotografías de paisajes, que capturen el entorno cambiante.
  3. Mirar hacia arriba, hacia abajo y hacia todos lados. Si bien el Sol es el elemento más dominante de un eclipse, recuerda mirar a su alrededor. A medida que la Luna se desliza frente al Sol, el paisaje quedará bañado por largas sombras, creando una iluminación espeluznante en todo el paisaje. La luz que se filtra a través de las hojas superpuestas de los árboles crea poros naturales, que también creará mini réplicas de eclipses en el suelo. Cualquier lugar al que pueda apuntar su cámara puede producir imágenes excepcionales, así que asegúrese de componer algunas fotografías de gran angular que puedan capturar su experiencia del eclipse. El fotógrafo de la NASA Bill Ingalls recomienda centrarse en la experiencia humana de observar el eclipse. “Las imágenes reales serán de las personas a tu alrededor señalando, mirando boquiabiertos y mirándolo”, señaló.
  4. Practique. Asegúrese de conocer las capacidades de su cámara antes del día del eclipse. La mayoría de las cámaras, e incluso muchos teléfonos con cámara, tienen exposiciones ajustables, lo que puede ayudarle a oscurecer o aclarar la imagen durante la complicada iluminación del eclipse. Asegúrese de saber cómo enfocar manualmente la cámara para obtener tomas nítidas. Para las cámaras DSLR, la mejor manera de determinar la exposición correcta es probar de antemano los ajustes en el Sol sin eclipsar. Usando una apertura fija de f/8 a f/16, pruebe velocidades de obturación entre 1/1000 y 1/4 de segundo para encontrar la configuración óptima, que luego podrá usar para tomar imágenes durante las etapas parciales o anulares del eclipse.
  5. Compartir. Comparta su experiencia del eclipse con amigos y familiares al fin de la experiencia. La NASA también ha pedido que los arroben (@NASA) para conectar sus fotos en las redes sociales con las tomadas en diversos países. Un último consejo: mientras esté perfeccionando su foto perfecta del eclipse, no olvide detenerse y mirar el eclipse de forma segura con sus propios ojos. Solo recuerde usar sus gafas de observación solar (o “gafas de eclipse”) durante el desarrollo de todo el fenómeno. (I)