Empezar diciendo que es una ciudad patrimonio de la humanidad (declarada por la Unesco en 1998) no es cosa pequeña, pero recorrerla con pausa es admirar su historia y el tiempo que ha transcurrido hasta hoy. Alcalá de Henares es una joya que, a menos de una hora de Madrid, te puede llenar de admiración, especialmente si eres de los que gusta de la cultura y la historia.

Como toda ciudad muy antigua, tiene una parte moderna y una zona histórica, que es de la que hablaremos y en la que sucedieron hitos de la historia de España.

Publicidad

Al entrar en su casco antiguo la Puerta de Madrid y la muralla medieval y sus calles empedradas ya avisan que no será cualquier paseo.

Publicidad

La llamada Puerta de Madrid.

Sus vías te transportan en el tiempo y poco a poco vas encontrando sus sitios históricos, como la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares, un sitio que desde el siglo IV ha sido un lugar religioso donde según la tradición fueron decapitados por los romanos los mártires niños Justo y Pastor por no negar su fe cristiana. A finales del siglo XV el cardenal Cisneros, figura prominente en la historia de la ciudad, comienza los trabajos de la iglesia actual, aunque tras los daños de la Guerra Civil Española tuvo que ser restaurada.

Catedral Magistral de Justo y Pastor.

A pocos pazos está el Palacio Arzobispal, que combina los estilos arquitectónicos mudéjar, renacentista y barroco, y que es conocido porque fue donde se dio la primera entrevista entre los reyes Católicos, Isabel y Fernando, con Cristóbal Colón. Además en el lugar nació su última hija, Catalina de Aragón, quien luego sería reina de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII, y cuyo divorcio separó a las iglesias de Inglaterra y Roma.

Otro personaje ícono de la ciudad es Miguel de Cervantes, el famoso autor del Quijote nació aquí y se conserva el lugar en el que vivió sus primeros cuatro años y el lugar donde fue bautizado. Por ende, como hijo predilecto de la ciudad la plaza central, que reúne vida cultural y social, se llama Plaza de Cervantes, que justo a uno de sus costados tiene otro de los orgullos del lugar: el Corral de Comedias, un teatro del siglo XVII.

Publicidad

Fachada del Colegio de San Ildefonso.

Una visita a Alcalá de Henares tampoco se puede hacer sin pasar por la parte histórica de su universidad -por siglos ha sido una población relacionada con la educación religiosa y secular-, exactamente el Colegio Mayor de San Ildefonso (siglo XVI), que conserva varios de sus espacios originales. Este contiene el Paraninfo (antiguo Teatro Escolástico del Colegio) donde se entrega cada año el mayor premio a las letras en español: El Premio Cervantes.

Paraninfo donde se entrega el Premio Cervantes.

La alcaldesa de esta ciudad, Judith Piquet Flores, comenta que lo mejor de dirigir una ciudad patrimonial, una de las 15 de España, es el legado histórico que se tiene, lo que a su vez también le pone el reto de preservarlo y mantener el equilibrio con una ciudad del siglo XXI. Uno de estos desafíos es, cita por ejemplo, abrirse a la realización de producciones en sitios históricos, razón por la que en la edición 12 de los Premios Platino, que reconocen a lo mejor del cine y las series de Iberoamérica, fue uno de los lugares en que se realizaron actividades.

Publicidad

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

“Para nosotros es fuente fundamental el turismo en Alcalá de Henares, así lo promovemos. Se ha elegido como destino turístico y sostenible durante 2024. Quizá lo más difícil es el convivir esto con el día a día de nuestros vecinos, pero somos una ciudad acogedora, estamos orgullosos de recibir turistas”, apunta Piquet, quien además recuerda que los lazos de la ciudad con los países de hispanoamérica siguen vivos con festivales como el de clásicos del Siglo de Oro, de Teatro. Además menciona que están hermanados con varias ciudades de la otra orilla del océano, y todos los que llegan de esos destinos siempre serán bien recibidos en su ciudad.

Esta localidad también tiene uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad de Madrid, que incluye partes de la ciudad romana de Complutum, del siglo III y IV, que dio origen después a la ciudad que ha llegado a la actualidad. También guarda una fortaleza árabe del siglo IX, que cubría parte de la entonces importante vía entre Zaragoza y Córdoba, a través de Toledo.

Como un dato curioso está que varios de los techos de sitios históricos sirven como base de enormes nidos de cigüeñas blancas, que también son símbolo de la ciudad.

Al final, quienes gustan de recorrer sitios históricos pueden encontrar en Alcalá de Henares un punto de interés, muy cerca de una metrópolis como Madrid. (C)

Publicidad